El Grupo Mexicano de Asociaciones de Agencias de Viajes y Empresas Turísticas (GMA) consideró que la decisión de Latam Airlines Group de terminar su relación con Amadeus obedece a “una cuestión de supervivencia”, y confió en que ambas empresas logren un acuerdo benéfico para toda la industria turística.
Roberto Trauwitz, presidente de GMA.
En entrevista con Ladevi Medios y Soluciones, el presidente de GMA, Roberto Trauwitz Echeguren, expresó: “Vivimos tiempos muy extraños en todos los sentidos y me queda claro que Latam busca, como todos, obtener los mejores rendimientos y las mejores negociaciones. ¿Qué va a pasar si mantiene su decisión? Que muchas empresas que tienen Amadeus como globalizador en dos minutos se van a quedar sin el contenido de una de las líneas más importantes en la región y eso puede perjudicar a todos”, advirtió el líder de GMA.
Y añadió: “Hay un tema de competencia diferenciado y estoy apostando porque Amadeus y Latam lleguen a un acuerdo beneficioso para todos. Sería lo mejor para esta industria”.
En ese orden de ideas, Roberto Trauwitz respaldó el comunicado del Foro Latinoamericano de Turismo (Folatur), del cual forma parte GMA, y subrayó que el pronunciamiento se dio como una voz unificada de las agrupaciones del sector en la región. En México, dijo, el llamado de GMA es a lograr un acuerdo entre Amadeus y Latam para mantener ese canal para las agencias de viajes, por lo menos en este momento.
“En ese tono va el comunicado de Folatur. Lo que buscamos es que haya negociación y los dos lleguen a un acuerdo para el bien de la industria. Tenemos que pensar que todos estamos en el mismo barco y el beneficio tendría que ser para Amadeus y Latam Airlines, pero también para las agencias de viajes”.
Te puede interesar: Las agencias de viajes contra el NDC de Latam y la salida de Amadeus
Recientemente, Latam Airlines Group informó a las agencias de viajes de la región su intención de dejar sin efecto los acuerdos con Amadeus a partir del próximo 1° de marzo y adelantó su apuesta por el New Distribution Capabilities (NDC).
Te puede interesar: Latam Airlines corta relaciones con Amadeus y apunta al NDC
Impacto en México del divorcio Latam-Amadeus
Sobre la reacción de la industria en México ante el anuncio hecho por Latam Airlines en días pasados, el dirigente de GMA apuntó: “Los actores de la industria lo están analizando. Claramente hoy con los flujos que hay posiblemente no están discutiendo día a día la cantidad de lo que pueden ser las reservas. ¿Qué están esperando? Que haya un arreglo entre Latam y el globalizador”.
Explicó que hay tres globalizadores (Travelport, Sabre y Amadeus) que prácticamente cuentan cada uno con el 33% del mercado, y si Latam Airlines corta con uno de ellos, habrá una gran parte de agencias de viajes que no podrán acceder a ese contenido.
“Lo complicado son los tiempos, es decir, si esto hubiera sido en otro contexto posiblemente tendríamos otros argumentos. Hoy el argumento es la crisis que estamos viviendo todos por la pandemia y lo que esperamos es que haya unión y no desunión”, señaló Roberto Trauwitz.
No obstante, el líder de GMA descartó que, en caso de que Latam Airlines concrete su intención de concluir el acuerdo con Amadeus, las agencias de viajes en México queden en una situación de vulnerabilidad.
“Es un tema de competencia, no de vulnerabilidad. Creo que a nivel de competencia la situación sería complicada pero también hay una creatividad muy fuerte de las agencias de viajes, que somos la puerta de entrada a la industria turística. Estoy convencido de que más de uno sabe cómo salir adelante ante estas situaciones. Pero sería mejor enfocar las fuerzas y el trabajo hacia otras áreas, no necesariamente a ver cómo vender algo con un nuevo sistema”, aseveró.
Añadió que es también tiempo de grandes negociaciones: “Si es un tema de tarifas que ellos negocien cuál es la mejor opción para que haya el menor número de afectaciones a quienes conformamos la industria”.
El presidente de GMA subrayó que todos los sectores del turismo están afectados (líneas aéreas, hoteles, agencias de viajes, operadores, transportistas turísticos, sistemas de reserva) “porque no hay flujo de reservas y todos vivimos de que los pasajeros se muevan en el mundo. ¿Qué necesitamos? Entender que tenemos que llegar a ciertos acuerdos para poder salir adelante”.
Temas relacionados