Inicio
General

Bodas en México y el reto de competir con otros mercados

Las bodas se mantienen como un mercado fuerte pero el reto es aprovechar el atractivo para los extranjeros, seducidos por destinos como Jamaica y Bahamas.

Las bodas se han mantenido como uno de los segmentos turísticos que más se ha resistido a la pandemia, además de dejar un mercado activo donde los destinos están a la búsqueda de nuevas tendencias y una labor de promoción turística resulta imprescindible en un momento donde la competencia se aviva día a día.

Antes del Covid-19, el mercado mexicano de bodas consistía en poco más de medio millón de matrimonios al año, un índice que se ha mantenido prácticamente a la baja durante la última década, y que se ha traducido en una pérdida de alrededor de 200 mil matrimonios en promedio. Pero la pandemia ha dejado un mercado ávido de ceremonias, que vienen con gran fuerza desde el extranjero a las joyas del turismo mexicano, como el Caribe mexicano y Los Cabos.

“Los destinos están retacados de bodas porque mucha gente no las pudo celebrar durante la pandemia. Hay un boom ahorita. Creo que poco a poco va a ir disminuyendo la cantidad de bodas, pero todavía están creciendo; México está muy bien posicionado en el tema, pero cada vez irá disminuyendo hacia los números prepandemia”, explica Arik Staropolsky, director general de STA Consultores.

Asistentes y gasto promedio de las bodas en México

A diferencia de las bodas que se hacían al inicio de la pandemia, que implicaban un menor gasto y pocos invitados, las ceremonias han recuperado el número de invitados y de gasto.

Las bodas en México tienen un promedio de 145 asistentes, convirtiéndolo en el segundo país con el mayor promedio solo por detrás de India.

Cada evento implica un gasto promedio de US$ 8.000, según un estudio de la firma especializada The Knot, que es uno de los más altos de la región latinoamericana, aunque supone poco más de una cuarta parte de lo que gasta el mercado estadounidense, con una media de US$ 30.000.

Por ello, los destinos mexicanos se han dedicado a seducir a los novios estadounidenses. Para Quintana Roo –que es destino que más bodas alberga en todo el país–, la clave ha sido una estrategia de promoción enfocada en hacer alianzas con medios y plataformas especializadas en bodas, a la par de entender algunas de sus tendencias más particulares.

“Últimamente se han puesto muy de moda las bodas de last minute. Ya no son bodas planeadas, eso nos funciona mucho, sino las bodas pequeñas o prebodas con 15 a 20 invitados. Los novios buscan destinos de playa, tienen mucho auge y estamos captando mucho de este tipo de bodas de último minuto”, refiere Rocío González, directora de Turismo de Reuniones para el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo.

Principales mercados nacionales e internacionales

A la fecha los especialistas identifican tres principales mercados nacionales: Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, que buscan principalmente destinos de playa si optan por casarse fuera de su estado.

Para el mercado internacional, Quintana Roo, por ejemplo, recibe el 40% de las bodas entre nacionales, el 40% entre estadounidenses y el 20% restante es una mezcla entre novios europeos y latinos.

Los destinos también han recurrido a la creación de productos turísticos que no solo se enfocan en las bodas, sino en experiencias previas –como el forjamiento de un anillo en San Miguel de Allende–, alternativas a las ceremonias tradicionales –como las bodas mayas– e incluso circuitos para las lunas de miel, como en la región de la Riviera Maya donde se busca crear itinerarios que contemplan varios destinos, como Tulum, Bacalar y Mérida, entre otros.

Redoblar esfuerzos: competencia con el Caribe

Pero México no debería dar por sentada su posición como destino de romance en la región latinoamericana, pues la normalización y crecimiento de la actividad turística se ha dado con fuerza en competidores directos como el Caribe, donde además aerolíneas como la mexicana Viva Aerobus y la dominicana Arajet se están enfocando cada vez más.

República Dominicana está haciendo un gran trabajo, y es barato como destino de bodas. Las Bahamas también hace muchas promociones, y siempre ha sido una competencia para el país”, advierte Staropolsky.

Esto ha llevado a los destinos a redoblar esfuerzos en sus estrategias de promoción, que contemplan a expositores, proveedores especializados y wedding planners en actividades como viajes de familiarización en los destinos.

Todos los destinos ya hoy están abiertos. Competimos por Estados Unidos con el Caribe, que está completamente abierto y ha recuperado su conectividad aérea. Eso hace que la competencia sea más complicada”, concluye González.

Más noticias de turismo que te pueden interesar:

EPTUR: Operadora Travel Shop presenta sus programas para la nueva temporada

EPTUR: San Luis Potosí promueve sus Pueblos Mágicos

GMA lanza código QR para evitar fraudes en turismo

Tourmundial: nuevo canal online, destinos en "venta libre" y presencia en Eptur 2023

EPTUR: Travelinn presenta sus catálogo de destinos

Temas relacionados

Deja tu comentario