Expo Mayoristas reanudó el ciclo de charlas de actualidad dirigidas a agentes de viajes. La segunda temporada de "Charlando con Expo Mayoristas" lleva por nombre “Hablemos de destinos abiertos” y en su primera sesión reunió a cuatro turoperadores de gran calado para hablar de Europa.
Expo Mayoristas reanuda ciclo de charlas de actualidad
La temporada 2 de "Charlando con Expo Mayoristas" pone el foco en destinos abiertos. La primera sesión reunió a cuatro turoperadores para hablar de Europa.
El encuentro contó con la conducción de Francesco Taverna, director de Viajes Fama; y Miguel Galicia, director general de Travel Shop Operadora; quienes conversaron con Antonio Márquez, director comercial y Marketing de Mapaplus; Juan Calvo, director comercial para México de Special Tours; Carlos Vidal, director comercial internacional de Viajes Para Todos; y Tomás Navarrete, adjunto a Presidencia y director comercial de Viajes Surland.
Expo Mayoristas: "Agentes de viajes deben ser protagonistas de la reapertura de Europa"
Antonio Taverna, presidente de Expo Mayoristas, dijo a los agentes de viajes que la ansiada reactivación del turismo se está dando poco a poco y que en la nueva temporada de “Charlando con Expo Mayoristas” se hablará de destinos abiertos, “más famosos algunos y otros inexplorados, pero todos grandiosas opciones para los pasajeros”.
Miguel Galicia destacó que la reapertura de Europa es inminente y será gradual y que los agentes de viajes deben ser protagonistas de la reapertura de destinos europeos.
Países abiertos
Hasta el momento, España y Francia son los países que abrieron sus fronteras a viajeros mexicanos que cuenten con las vacunas autorizadas por Europa. Ante la indefinición sobre la fecha de apertura de otros países de Europa, se recomiendan itinerarios regionales que visiten uno o los dos países, toda vez que los grandes circuitos que visitan varias naciones europeas podrían retomarse hasta septiembre o más adelante.
Transporte terrestre
A la fecha no hay una normativa que establezca los cupos para los autobuses que hacen circuitos. Los turoperadores se preocupan de la comodidad y seguridad de sus pasajeros. Hay posibilidad de disfrutar de viajes privados y exclusivos con grupos de cuatro a seis personas.
Hoteles
Ya se trabaja en un protocolo que integre aquellas medidas para proporcionar una estadía segura, solvente y confortable en un hotel. Toda la cadena de valor se ocupa de ofrecer un producto seguro y confiable en todos sentidos. La Unión Europea trabaja en proporcionar un sello Covid-Free a los hoteles.
Atracciones
El 90% de las atracciones en Europa se encuentran abiertas. Atracciones como el Museo del Prado, en Madrid; o los Museos Vaticanos en Roma ya lo están. La Torre Eiffel, por ejemplo, todavía no lo está y se espera su reapertura el 16 de julio con un aforo máximo del 50% de su capacidad. Se permiten grupos de 20 personas más guía.
Niños y adolescentes
Los requisitos varían dependiendo del país. En el caso de Francia, los menores de 11 años no requieren presentar prueba PCR, pero los jóvenes de 12 a 18 años sí (siempre en compañía de adultos vacunados).
En el caso de España sí es necesario presentar prueba PCR negativa de menores de edad aún en compañía de padres vacunados.
Se recomienda a los agentes de viajes estar atentos a los requisitos que cada país de Europa establezca en este sentido.
Flexibilidad
La flexibilidad se puede convertir en un gancho y un recurso para la venta. Es importante ofrecer reprogramaciones y reembolsos sin costo, porque de este modo los clientes sienten que su dinero está a salvo.
Te puede interesar: Expo Mayoristas: ¿Cómo reconstruir el rumbo del turismo?
Temas relacionados