Estados Unidos mandó a México a Nivel 4 en sus recomendaciones de viajes, lo que significa evitar viajes a nuestro territorio.
Los perjuicios de la alerta de viaje de Estados Unidos
Estados Unidos sentenció a México con una alerta de viajes de Nivel 4.
Además de las respuestas diplomáticas de México, que mostró su “preocupación” por esta medida tomada en las últimas horas por las autoridades de Estados Unidos, el perjuicio que conlleva esta decisión puede hacerse más tangible si se considera, en números, todo lo que dejará de ganar el turismo mexicano mientras dure la alerta de viaje.
¿Cuánto pierde México por la alerta de viaje de Estados Unidos?
- En 2019 el mercado turístico entre México y Estados Unidos alcanzó un volumen de 173 millones 364 mil visitantes internacionales entre los dos países, correspondiendo 92 millones 94 mil visitantes de Estados Unidos a México, y 81 millones 270 mil visitantes de México hacia Estados Unidos.
- Este volumen de visitantes internacionales entre los dos países representó un gasto total de US$ 26 mil 873 millones, de los cuales los estadounidenses gastaron en México US$ 18 mil 617 millones, y los mexicanos ejercieron en Estados Unidos un gasto de US$ 8 mil 256 millones.
- El flujo aéreo de Estados Unidos hacia México en 2019 fue de 10 millones 775 mil 249 vuelos, cifra que demuestra la creciente conectividad entre ambos países.
- Esta agenda ha representado, para el caso de México, un 8.7 por ciento del PIB en 2018.
“Lo anterior tiene implicaciones en los intensos intercambios de tipo económico, turístico, social y de bienestar, y repercute sobre familias y comunidades de ambos territorios”, señaló el gobierno de México y añadió: “Restringir la movilidad productiva, turística y de negocios al inhibir el flujo de viajeros entre los dos países representaría una pérdida para las dos economías, en el interior, en la zona fronteriza y en el mercado de cruceros”.
Finalmente, el gobierno de México concluyó que “sin desconocer la grave crisis coyuntural que la pandemia representa para el mundo y la región, las autoridades mexicanas comprenden el impacto que esta decisión tiene para ambas naciones y abordarán esta situación con sus contrapartes estadounidenses, toda vez que la medida no está dirigida únicamente a México, sino hacia un amplio grupo de países”.
Temas relacionados