Inicio
Actualidad

A pesar de la crisis diplomática, España le seguirá apostando al emisivo mexicano

Las malas relaciones entre México y España no son impedimento para que Turespaña defina al emisivo mexicano entre los mercados clave para ese país.

En 2023, México fue el principal mercado emisivo no europeo para España, solo detrás de Estados Unidos, tanto en gasto turístico como en número de turistas, y en lo que va de 2024 sigue siendo de los de mayor crecimiento, aseguraron desde Turespaña en el marco de su última Convención que tuvo lugar en Tenerife a inicios de octubre.

Por ese motivo, y a pesar de la crisis diplomática que decantó en la declinación de México como país socio Fitur 2025, México seguirá estando en el foco de la promoción de Turespaña, indicó el consejero de Turismo, Fernando Villalba, quien entregó datos del comportamiento del turismo emisivo mexicano para España.

México, según indicó el consejero Fernando Villalba, “sigue comportándose en 2024 como unos de los mercados emisores de mayor crecimiento en gasto turístico y en número de turistas”. En 2023 se incrementó el gasto en un 45% y en el primer semestre de 2024, en un 34%".

Te puede interesar: Crisis México-España: el emisivo español asegura que el conflicto no afecta los negocios turísticos

"Líder en Latinoamérica, ha sido en 2023 el mercado emisor no europeo más importante tras Estados Unidos, tanto en gasto turístico (2.325 millones de euros) como en número de turistas (984.959)", añadió.

En 2025, explicó el consejero, “deberá consolidar su posición como un mercado emisor de alto gasto, desestacionalizado y diversificado territorialmente”.

Embed

Colombia, el otro mercado de largo radio estratégico para España

Elvira Marcos, consejera de Turismo en Miami y encargada del mercado sudamericano, explicó que “el mercado colombiano continúa creciendo, es el segundo emisor de Iberoamérica y el primero en conectividad aérea, co más de 80 frecuencias semanales directas con España”.

De enero a agosto de este año, el número de turistas colombianos ha aumentado un 4,8%, alcanzando los 400.000 visitantes, con un gasto turístico de 859 millones de euros, un 18,3% más.

Por su parte, Elena Valdés, subdirectora adjunta de Estrategia y Servicios al Sector Turístico de Turespaña, destacó la importancia de seguir de cerca a México -y también a Colombia- porque registra un crecimiento importante en la conectividad.

Deja tu comentario