Inicio
General

El turismo continuará a la baja en Quintana Roo

Carlos Joaquín González, gobernador de Quintana Roo, alertó que la actividad turística en el estado continuará a la baja y exhortó a los empresarios del sector a ser solidarios y mantener las fuentes de empleo.

El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, advirtió que la actividad turística en el estado continuará a la baja, como ha ocurrido en prácticamente todo el mundo debido a la pandemia por coronavirus, y llamó a los empresarios del sector a ser solidarios y buscar en conjunto con las autoridades fórmulas que permitan la permanencia de la planta laboral.

Además, dijo que se estima que las pérdidas para el sector turístico nacional alcancen los US$ 2.000 millones, toda vez que hay una disminución enorme de turistas viajando por el mundo, “prácticamente un 20% del turismo mundial transita en estos momentos”, y advirtió que el número disminuirá más en las próxima semanas.

En conferencia de prensa, el gobernador apuntó que ha habido una cancelación importante de vuelos en Cancún y Cozumel, lo que ha provocado que las ocupaciones hoteleras se desplomen. Según datos de las asociaciones de hoteles de los diversos destinos turísticos del estado, en Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres la ocupación es de alrededor del 40%; en la Riviera Maya de alrededor del 36% y en Cozumel, de cerca del 50%.

“Sin embargo estos números van bajando día a día, hay más cancelaciones de vuelos y eso está provocando que no haya ocupación en hoteles, restaurantes, bares, discotecas ni parques temáticos, y han venido cerrando de manera voluntaria derivado de no llegar a puntos de equilibrio en materia de ocupación”, explicó.

Joaquín González expuso que si bien el cierre natural de esas empresas favorece las medidas para evitar la propagación del coronavirus, se requiere la solidaridad de los empresarios, como los del sector hotelero, para apoyar a las familias del estado, cuya economía se basa principalmente en el turismo.

“Eso nos lleva a la necesidad de entrar en contacto con diferentes empresas para buscar fórmulas que permitan mantener a la planta trabajadora; se han dado muchos despidos y estamos tratando de revertir la situación”, mencionó.

Al referirse a los empresarios, dijo que es momento de devolver a Quintana Roo lo que les ha dado, tanto en recursos naturales como humanos, para la viabilidad de sus empresas.

Dijo que alrededor de 84 empresas, grupos de sindicatos y cámaras empresariales se han sumado a la iniciativa de mantener en la medida de lo posible su planta laboral con fórmulas como disminución salarial para el periodo de aislamiento, movimientos de rotación semanal, adelanto de vacaciones y pagos anticipados de aguinaldo.

El gobernador resaltó que impulsará diversos incentivos a nivel estatal en apoyo de los hoteleros y que ha manifestado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la propuesta de tomar medidas pertinentes.

Recordó que la tercera fase del plan del gobierno estatal está orientado a la recuperación de la industria turística, para lo cual ya se planean diversas campañas y reprogramación de eventos, por lo que es fundamental “mantener la infraestructura de recursos humanos para seguir de pie, por eso el no despido de la gente”.

ATENCIÓN A TURISTAS VARADOS POR CIERRE DE FRONTERAS.

El mandatario estatal comentó también que hay alrededor de 320 turistas extranjeros en hoteles habilitados como albergues que no pudieron volver a sus países de origen por el cierre de fronteras impuesto por sus gobiernos.

Los viajeros proceden principalmente de Perú, Uruguay, Argentina, Chile y Cuba. “Como gobierno hemos apoyado a la salida de la gente, negociando con embajadas, con apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Hemos tenido buenos resultados a lo largo de los días y a quienes no hemos podido enviar de regreso los llevamos a hoteles de bajo costo utilizados como albergues mientas sus fronteras se abren”, puntualizó.

Deja tu comentario