La dirigente de Confetur participó en el webinar con el tema “Construcción de la reputación. El mejor aliado para los profesionales del turismo”, convocado por Interamerican Network para agentes de viajes de Latinoamérica.
“Perder la reputación es perderlo todo; por eso, es fundamental trabajar en la construcción de una buena reputación, que nos va a ayudar en este momento a salir adelante”, consideró.
Comentó que en el marco de la crisis, aquellas empresas que no se hicieron responsables de sus clientes o hicieron uso indebido del dinero con el que contaban difícilmente podrán recuperar su imagen ante el gremio.
Andrés Mejía, director comercial de Mexitours, uno de los principales turoperadores receptivos del país, habló de la pertinencia de ser congruente con los valores de la empresa y de la importancia de hacer alianzas, innovar y estar presentes en los momentos de crisis.
Ricardo Alemán, de la agencia Comunícalo, habló de estar preparados para hacer un control de daños. Comentó que algunas agencias no fueron capaces de reaccionar adecuadamente y por esa razón el consumidor no va a regresar. “Hoy la oportunidad para agencias y proveedores radica en la confianza”, aseveró.
RESULTADOS DE FORJAR UNA BUENA REPUTACIÓN.
- Mejora la percepción del valor de la empresa entre sus audiencias clave.
- Influye para que la empresa sea recomendada entre clientes, favoreciendo el marketing informal.
- Mejora la atracción y fidelización de clientes.
- Facilita el acceso a mercados y el inicio de las operaciones empresariales.
- Eleva las barreras frente a los posibles competidores.
- Promueve la retención y motivación del capital humano.
- Minimiza riesgos en situaciones de crisis.
CONSEJOS BÁSICOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPUTACIÓN.
Practicar:
- Tono positivo y honestidad.
- Comunicación que inspira.
- Diálogo constructivo.
- Ser realista.
- Igualdad y equidad.
Evitar:
- Chantaje.
- Mostrar el infortunio.
- Discriminación y racismo.
- Inmoralidad.
- Temas de política y religión.
Temas relacionados