El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Octavio de la Torre, compartió que el cobro de US$ 42 podría desincentivar la llegada de cruceros a México y reducir la llegada de turistas a puertos del país.
Concanaco-Servytur: impuesto a cruceristas desincentivará la llegada de cruceros a México
Octavio de la Torre, presidente de Concanaco-Servytur, señaló las causas negativas que traerá el cobro de US$ 42 a los turistas de cruceros en México.
De la Torre puntualizó que el sector turístico está preocupado por la aprobación de dicha implementación. De ser así, el cobro beneficiará a otros destinos del Caribe y Centroamérica y no a México.
De la Torre: “impuesto a cruceristas afectará economía de México”
El presidente de Concanaco-Servytur precisó que, de acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo (Sectur), de enero a julio de este año el ingreso de divisas por turistas en cruceros fue de US$ 498.3 millones.
“De aplicarse el impuesto a turistas que lleguen a puertos mexicanos, el ingreso de divisas por excursionistas en cruceros caería, afectando la economía local, y, por ende, la nacional”, expresó De la Torre.
Impacto a empresas turísticas de principales destinos de playa en México
De acuerdo con el presidente de Concanaco Servytur, la tasa que se desea ampliar impactaría en la caída significativa de visitantes, perjudicando a pequeños y medianos empresarios que dependen de la actividad turística.
Octavio de la Torre resaltó que dicha afectación a empresas se manifestaría en destinos como Cozumel, Mahahual, Puerto Vallarta, Acapulco, Ensenada, Puerto Progreso y Cabo San Lucas, los cuales representan la puerta de llegada del 90% de los turistas de cruceros.
“Caída abrupta en ingresos de ecosistema turístico”
“Las comunidades locales serían las más afectadas, particularmente aquellas cuyo sustento depende de los ingresos generados por los cruceristas. Comerciantes, guías de turistas, restauranteros y artesanos, podrían enfrentar una caída abrupta en sus ingresos”, apuntó De la Torre.
En ese sentido, el presidente puntualizó diferentes efectos negativos del cobro. Por ejemplo: posible pérdida de empleos en servicios como transporte y restaurantes, pausa de inversiones en infraestructura portuaria y desaliento de visitantes internacionales para viajar a México.
Temas relacionados