Este lunes Ciudad de México pasa a amarillo dentro del semáforo epidemiológico por primera vez desde que empezó el confinamiento en el país, y la industria MICE lo celebra.
Respira MICE: Ciudad de México pasa a semáforo amarillo
Ciudad de México aumenta el nivel de ocupación hotelera.
Desde la Secretaría de Turismo local (Sectur Ciudad de México) destacaron el impacto que este hecho tendrá en la reactivación turística en Ciudad de México, “en especial el regreso de congresos, convenciones y expos, aún si es con aforos limitados... Es un gran avance que permitirá el regreso paulatino de turismo de reuniones y de negocios a la ciudad”.
Ciudad de México: MICE aporta 40% del turismo
De acuerdo con Sectur Ciudad de México, la importancia del turismo de negocios, corporativo y/o de reuniones (MICE) representa el 40% del total de turismo que recibe Ciudad de México.
“La apertura de espacios para congresos y convenciones, expos y en general para turismo de negocios es un paso determinante para la reactivación turística de la ciudad”, dijeron fuentes de Sectur Ciudad de México.
Con la decisión, anunciada por el gobierno de Ciudad de México el viernes, la cadena de valor del ámbito de turismo de reuniones se reabre por primera vez desde junio de 2020.
“La cadena de valor entra en un círculo virtuoso: llegada de turistas de negocios vía aérea, utilización de transportación tipo taxi o plataformas, noches(s) de hotel, desayunos, utilización equipos de audio en salones, catering, coffee break's, comidas y cenas, y otros gastos”, apuntó Sectur Ciudad México.
Ciudad de México: ¿cuáles son las actividades permitidas en semáforo amarillo?
El gobierno capitalino informó que se llevará a cabo una reactivación escalonada en semáforo amarillo si la tendencia de caída se mantiene.
En este orden de ideas, las actividades y aforos permitidos son los siguientes:
10 de mayo
- Bancos podrán operar sin restricción de horario.
- Comercios al 40%.
- Cines al 40% en salas generales y 60% en VIP.
- Convenciones en hoteles con un máximo de 50 y mínimo 9 m2 por persona.
12 de mayo
- Eventos deportivos de entretenimiento al aire libre al 25%.
- Cierre de boliches, billares y casinos, parques de diversiones a las 22 h para homologar con restaurantes (en interiores).
17 de mayo
- Eventos de entretenimiento y teatros en espacios cerrados:
- Recintos con un aforo de hasta 1,500 personas podrán operar al 30%.
- Si el aforo rebasa las 1,500 personas, sólo podrá ingresar un máximo de 500 personas.
24 de mayo
- Fiestas infantiles hasta las 22 h., con un máximo de 50 personas y mínimo 9 m2 por persona.
- Expos máximo el 30% y mínimo 9 m2 por persona.
Sectur Ciudad de México enfatizó que es importante que se mantengan las medidas de higiene conocidas: uso de gel antibacterial, tomas de temperatura, utilización de códigos QR, sanitización periódica en los salones, etcétera, para poder transitar lo antes posible hacia el semáforo verde en Ciudad de México.
Temas relacionados