De acuerdo con el Top 10 de los destinos que generan más riqueza turística en el país de la Secretaría de Turismo federal (Sectur), tres de ellos se ubican en Ciudad de México, lo que la posiciona como la entidad federativa que más aporta al valor total del turismo nacional, informó Sectur Ciudad de México.
México se desplomó en el ranking marca país de FutureBrand.
El listado (enmarcado en el Modelo de Regionalización Turística de México, desarrollado por Sectur federal) lo encabezan la alcaldía Cuauhtémoc, en Ciudad de México, que de acuerdo con la metodología de Sectur produce la mayor riqueza por turismo de los municipios/alcaldías del país; seguida del municipio de Benito Juárez en Cancún, Quintana Roo; después, Monterrey, Nuevo León, y en cuarto lugar la alcaldía Miguel Hidalgo, en Ciudad de México.
Los demás lugares corresponden a Puerto Vallarta, Jalisco; León, Guanajuato; Guadalajara, Jalisco; Puebla, Puebla; Tijuana, Baja California; y la alcaldía Benito Juárez, también de Ciudad de México.
El modelo fue presentado durante la 13° sesión de las “Mesas de Asistencia Técnica para la Recuperación Segura y Responsable del Turismo en la Ciudad de México”, organizadas por la Dirección General de Competitividad de Sectur Ciudad de México.
Carlos Mackinlay, titular de Sectur Ciudad de México, enfatizó que las tres alcaldías de Ciudad de México que aparecen en el listado (Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Benito Juárez) tienen una gran preponderancia en la actividad económica del país, lo que representa un indicador para la nueva valoración que la Ciudad de México le está imprimiendo a la actividad turística.
“En el momento que la Ciudad de México participa con tres de los diez municipios/alcaldías preponderantes en el ámbito nacional, se refrenda que la vocación económica de la capital radica en el sector servicios y que representa el 73% del valor agregado censal bruto de la Ciudad, donde destaca el sector turístico que comprende más de 64 mil unidades económicas como reporta en Censo Económico 2019”, informó Sectur Ciudad de México.
Metodología de Sectur
Este hallazgo es resultado del procesamiento estadístico del Censo Económico 2019, la Cuenta Satélite del Turismo 2018, entre otros instrumentos de medición del Inegi, Coneval, Sedatu, Conapo y PNUD. El ejercicio consistió en construir cálculos que denomina como “aproximaciones al PIB turístico por municipio”, que consiste en agregar las actividades que comprenden el sector turístico, que por ser transversal se clasifican en “características” (o directamente vinculadas al turismo) y “conexas” (indirectamente relacionadas).
La actividad turística nacional participa en 12 de los 20 sectores de la actividad que integran el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN), y en 126 clases de actividad de las que 29 son características, como son transportación turística aérea y terrestre, alojamiento y artesanías, entre otras y 97 conexas: restaurantes, museos, teatros, etcétera.
Temas relacionados