Con el objetivo de posicionar al estado como uno de los primeros en adoptar medidas de prevención sanitaria, la Secretaría de Turismo de Chiapas, en conjunto con la Secretaría de Salud y la Secretaría de Protección Civil presentaron “Contacto Limpio Chiapas”, el programa de Certificación de Calidad en Seguridad Sanitaria y Protección Civil para la Infraestructura Turística del estado.
Ante la presencia del gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, que fungió como testigo de honor, la secretaria de Turismo, Katyna de la Vega, realizó firma del Convenio de Colaboración Institucional para establecer las bases y acciones a realizar para Contacto Limpio Chiapas.
Esta certificación está dirigida a todos los prestadores de servicios del estado: hotelería, turoperadores, agencias de viajes, recintos, restaurantes y bares, áreas naturales y sitios de interés turístico. Con ella, se busca proteger la salud tanto de los colaboradores de las empresas, como de sus clientes. Se prevé que, para una pronta recuperación en el turismo, los viajeros buscarán recorrer distancias cortas y visitar destinos que ofrezcan seguridad sanitaria, por ello, Contacto Limpio Chiapas certificará la aplicación de procesos y protocolos diseñados exclusivamente para la prevención de contagio de enfermedades virales.
La directiva enfatizó que “el compromiso y colaboración del sector turismo es fundamental para garantizar la mayor cantidad de certificaciones que contribuyan a la pronta recuperación de Chiapas, así como salvaguardar el bienestar de los visitantes y habitantes del estado.” Durante el evento se generó un convenio de adhesión con el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez para extender las capacitaciones y el certificado Contacto Limpio Chiapas con los prestadores turísticos de la ciudad.
Los interesados podrán capacitarse en línea y de manera gratuita, con verificación en el sitio; se presentarán procesos y protocolos a implementar con una serie de insumos, materiales y equipos para aplicar correctamente las acciones de prevención y se actualizará cada seis meses de acuerdo a las recomendaciones de las autoridades sanitarias.