Caribe mexicanoestima recibir 2.8 millones de turistas durante la temporada vacacional de verano, lo que representa una diferencia de menos del 20% con respecto al mismo periodo de 2019, señaló Marisol Vanegas, titular de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur).
Caribe mexicano acorta la brecha con 2019
Caribe mexicano se encuentra a menos del 20% de diferencia de los niveles prepandemia gracias al turismo de Estados Unidos.
La funcionaria destacó que, a pesar de la diferencia, la recuperación se ha dado principalmente por el volumen de turistas procedentes de Estados Unidos, que ya supera las cifras prepandemia.
De acuerdo con Sedetur, las 41 conexiones directas con Estados Unidos (antes de la pandemia eran 30) permiten el arribo de un 23% más de turistas estadounidenses.
Además, se anunció que American Airlines volará de Miami a Chetumal, capital de Quintana Roo, a partir del 1° de diciembre.
Te puede interesar: Vuelos: crece tráfico de pasajeros nacionales y extranjeros
Al participar en la conferencia de prensa “Zona Sureste. Reactivación económica con turismo seguro”, convocada por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) en Cancún, Quintana Roo, Vanegas subrayó también el elevado índice de repetitividad de los turistas internacionales que llegan al destino, en virtud de que el 65% de ellos ha visitado Caribe mexicano al menos dos veces.
Caribe mexicano: recuperación en 2021
La secretaria de Turismo estimó que al cierre de 2021 Quintana Roo habrá recibido a cerca de 14 millones de turistas de pernocta y habrá registrado una importante recuperación de la industria de cruceros, cuyo retorno a los puertos de Quintana Roo (Cozumel y Mahahual) tuvo lugar desde el 16 de junio. Para el periodo de verano se espera el arribo de 20 cruceros.
Leer más: Caribe mexicano vuelve a recibir cruceros el 16 de junio
De acuerdo con el más reciente reporte de turismo en Quintana Roo (5 de julio), el total de turistas en Caribe mexicano es de 141,288. La ocupación hotelera en Cancún y Riviera Maya ronda el 65%, mientras que en Cozumel es cercana al 57%.
La funcionaria de Sedetur remarcó que la recuperación del sector turismo se ha dado con base en una política pública que promueve un destino seguro a partir de cuatro componentes: confianza, certeza, unidad y verdad.
Temas relacionados