El Aeropuerto Internacional de Cancún puso en marcha el protocolo de seguridad a nivel federal, estatal y municipal a causa de la llegada del huracán Beryl prevista para el próximo jueves 4 de julio y viernes 5 del mismo mes. La terminal aérea también anunció que no funcionará como refugio durante este lapso.
Aeropuerto Internacional de Cancún activa protocolo de seguridad por huracán Beryl
El Aeropuerto Internacional de Cancún activó el protocolo de seguridad por la llegada del huracán Beryl, lo que podría impactar en el estatus de los vuelos.
El Aeropuerto Internacional de Cancún puso en marcha el protocolo de seguridad para el huracán Beryl.
La comunicación se extenderá no sólo a autoridades federales y estatales, sino a toda la comunidad aeroportuaria con el objetivo de garantizar la seguridad de los pasajeros y de las operaciones aéreas.
La terminal aérea de Cancún sugirió a los usuarios locales y visitantes, que tengan un vuelo programado en los próximos días, que estén en contacto con las aerolíneas para tener información oficial y precisa sobre el estatus de dichas operaciones.
Tal vez te pueda interesar: GOL Linhas Aéreas retoma sus vuelos entre Cancún y Brasil
Aeropuerto Internacional de Cancún busca evitar afectaciones
De acuerdo con el Aeropuerto de Cancún, el aeródromo se encuentra en “Alerta 01, Fase de Incertidumbre, en concordancia con la Alerta Verde-Fase de Acercamiento, peligro moderado del Sistema Nacional de Protección Civil”.
La terminal aseguró que sus instalaciones están siendo preparadas para el posible impacto del huracán Beryl, todo con el fin de evitar cualquier tipo de afectación en el recinto.
“El aeropuerto no está certificado como refugio para estos fenómenos, por lo que se les pide a todo aquel que vaya a viajar, presentarse únicamente en caso de tener un vuelos confirmados y verificado con su aerolínea”, destacaron desde la terminal aérea.
El Aeropuerto Internacional de Cancún informó que activó, desde marzo de este año, el Grupo de Alerta Temprana para la atención de fenómenos Hidrometeorológicos conforme a su Plan de Emergencia.
Dicha agrupación está conformada por diferentes organismos como: la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENAEM) y el Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR).
Temas relacionados