El director del Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac (Cicotur), Francisco Madrid, dijo que se estima que con la cancelación de vuelos de Canadá el sector turismo en México perdería entre enero y abril un millón de turistas canadienses con relación al año pasado, quienes habrían gastado US$ 1,000 millones.
Se perderían US$ 1,000 millones por restricciones de Canadá
México perdería US$ 1,000 millones por restricciones de Canadá, estimó Cicotur.
En conferencia de prensa virtual para dar a conocer los resultados del estudio “Turismo y Pandemia en México en el 2020: el recuento de los daños”, elaborado por Cicotur, Francisco Madrid respondió a la pregunta sobre las afectaciones al turismo en México derivadas de las restricciones en Canadá y Estados Unidos.
Leer más: Cicotur: turismo deja de aportar $ 60 billones a los estados
De su lado, el presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Braulio Arsuaga, recordó que el mercado de Canadá en 2019 implicaba 2.3 millones de llegadas.
“La participación que tenía Cancún era más del 50%, seguido de Puerto Vallarta, Los Cabos y Ciudad de México. De 2012 a 2019 el mercado de Canadá venía con un crecimiento compuesto de 5.8%. En el 2020, en relación a 2019, cayó un 58%. Entonces, el mercado de Canadá venía muy afectado y aunque era un mercado que venía creciendo muy bien, hoy por hoy se pierde hasta que los viajeros canadienses estén volando”, puntualizó el líder de CNET.
Leer más: CNET estima que febrero sería el peor mes de la pandemia
Cicotur: Estados Unidos no ha caído en picada
Francisco Madrid dijo también que en el caso del mercado de Estados Unidos la afectación no ha sido tan grave.
“Más bien las primeras semanas después de que entró en vigor la ratificación de la medida de contar con pruebas al regreso a Estados Unidos hubo incertidumbre pero no una caída en picada como sucedió en el caso del mercado canadiense”, explicó el académico de Cicotur.
Sin embargo, dijo, habrá que esperar al cierre de febrero para saber qué es lo que sucede efectivamente con el mercado.
“Los reportes que tenemos es que no ha habido una cancelación masiva de oferta aérea programada, esa es la parte que sí alcanzamos a ver pero para tener un dato más acabado tenemos que esperar al cierre de febrero”, adelantó.
Temas relacionados