Inicio
Actualidad

Aeroméxico-Delta advierten que su alianza está en riesgo por disputa diplomática entre México y Estados Unidos

Los CEO de Aeroméxico y Delta Air Lines alertan que las consecuencias de anular la alianza son perjudiciales para consumidores, comunidades y empresas.

Los directores de Aeroméxico y Delta Air Lines, Andrés Conesa y Ed Bastian, respectivamente, advirtieron sobre la intención del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) de revocar la alianza entre ambas aerolíneas por una disputa diplomática ajena a las compañías aéreas.

"En enero y sin previo aviso, el Departamento de Transporte propuso provisionalmente revocar la aprobación de esta asociación estratégica y que promueve la competencia, no por problemas relacionados con el servicio de Delta o Aeroméxico, sino por una ajena disputa diplomática relacionada con la política de aviación internacional de México, sobre la que ninguna de nuestras aerolíneas tiene control alguno", señala un documento suscrito por ambos directivos.

Consecuencias de revocar la alianza Aeroméxico-Delta Air Lines

Los empresarios alertan que las consecuencias de anular el acuerdo de asociación "son perjudiciales y de gran alcance" para los consumidores, las comunidades y las empresas mexicanas y estadounidenses.

"Si el Departamento de Transporte sigue adelante, más de 20 rutas aéreas corren un riesgo significativo de cancelación. Sólo el año pasado, más de 650,000 viajeros volaron directamente a México desde Atlanta, gracias a la asociación Aeroméxico- Delta", asienta el texto.

En total, advierten, esta pérdida de rutas supondría una reducción de un millón de viajeros al año entre México y Estados Unidos.

"Los consumidores tendrían menos opciones para viajar al disminuir la competencia en el mercado y, en última instancia, podrían pagar precios más altos por los boletos, con una pérdida total de beneficios estimada en US$ 800 millones", señalan.

"Para las comunidades empresariales mexicana y estadounidense, la pérdida de conectividad tendría importantes consecuencias económicas. El comercio entre México y Estados Unidos alcanzó la cifra récord de US$ $860,000 millones en 2023. Asimismo, México se convirtió en el socio comercial número uno de Estados Unidos, superando a China por primera vez en 20 años", alertan.

Deja tu comentario