Inicio
Actualidad

Aerolíneas mexicanas pierden 1.1 millones de pasajeros

La participación de mercado de las aerolíneas norteamericanas en el mercado México-Estados Unidos aumentó de 68.4% a 72.4%, según un análisis de CNET.

En 2021 las aerolíneas nacionales movilizaron 1.1 millones de pasajeros menos entre México y Estados Unidos de los que habrían transportado de haberse mantenido la participación del mercado de 2019, es decir, habrían transportado 9.2 millones de viajeros.

Lo anterior podría explicarse por la salida del mercado de Interjet y la degradación a Categoría 2 de la seguridad aérea mexicana por parte de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés), de acuerdo con un análisis realizado por el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) y el Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac (Cicotur).

Vale recordar que Interjet dejó de operar en diciembre de 2020 en medio de quejas de pasajeros que no pudieron volar, acusaciones de empleados por falta de pago y falta de liquidez para pagar los insumos básicos para volar, como la turbosina.

Asimismo, a finales de mayo del año pasado, FAA reclasificó a la autoridad aeronáutica mexicana (AFAC) a Categoría 2, luego de una auditoría.

Leer más: FAA: claves sobre la degradación de categoría de seguridad aérea

Aerolíneas: recuperación del mercado México-Estados Unidos

Al presentar la 35° edición del “Panorama de la Actividad Turística en México”, publicación conjunta del CNET y Cicotur, Francisco Madrid, explicó que datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), en 2019 fueron transportados 30.7 millones de pasajeros entre México y Estados Unidos, en ambos sentidos.

“A pesar de los duros efectos de la pandemia, una buena parte del tráfico se recuperó en 2021, habiéndose reportado un total de 29.2 millones de pasajeros. Esto es una reducción del 4.9%”, puntualizó el investigador.

Las aerolíneas de Estados Unidos registraron 21 millones de pasajeros transportados em ambas direcciones y 21.1 millones en 2021, lo que representa un crecimiento marginal de 0.6%, significativo en el contexto de la pandemia.

En tanto, las aerolíneas nacionales transportaron 9.7 millones de pasajeros en 2019 y 8.1 millones en 2021; es decir, hubo un descenso de 1.6 millones de pasajeros.

“Así, la participación de mercado de las aerolíneas norteamericanas aumentó al pasar de 68.4% a 72.4%, una diferencia de cuatro puntos porcentuales. Por ende, la participación de las líneas nacionales fue de 31.6% en 2019 y del 27.6% en 2021”, precisó Madrid.

Temas relacionados

Deja tu comentario