Precisó que también se analiza la construcción de una cuarta terminal aérea, misma que dependerá del crecimiento de la industria.
Tercera terminal en AICM atendería a 50 millones de pasajeros
Gerardo Ferrando, director del Grupo Aeroportuario de Ciudad de México, informó que el aeródromo contará con una tercera terminal que atendrá a 50 millones de pasajeros, esta podría construirse antes de que finalice la presente administración.
“Si vienen aviones más grandes, habría capacidad para recibirlos; sin embargo, si aterrizan aviones con mayor número de pasajeros, necesitamos ampliar la capacidad del AICM. Hoy existen ciertas incomodidades -en algunas horas- en la terminal 1 y 2, por eso construiremos la T3 y eventualmente la 4”, dijo.
En entrevista para el medio especializado de aviación EnElAire durante la 3° edición de la Feria Aeroespacial México en la Base Aérea de Santa Lucía, precisó que el proyecto de la cuarta terminal “dependerá del flujo y tamaño de los aviones que aterricen en el AICM”, así como para ofrecer una mayor comodidad de los usuarios.
“No se descarta que sea en esta administración, podría ser del lado que está el MRO (de Mexicana), no donde está”, dijo. Además, recordó que, para este año, se cuentan con US$ 3.000 millones para las acciones que se realizarán en dicho aeropuerto. Asimismo, mencionó que, como parte de la remodelación del aeropuerto capitalino, ya se han realizado cuatro licitaciones entre las que se encuentra la remodelación de 90 baños.
Referente a la liquidación de los contratos del nuevo aeropuerto en Texcoco, comentó que se contaban con 668 al inicio, sin embargo, aún quedan 114 por liquidarse, de los cuales 20 son importantes, de estos últimos, se encuentra el de la losa, edificio terminal, torre de control, la pista 2 y 3.
“Vamos muy bien; hay un proceso y estamos llegando al termino de entrega de documentación. Tenemos una reserva (del fideicomiso) para pagar todo con transparencia y legalidad. Podemos pagar US$ 1.800 millones, US$ 30 mil millones de la Fibra y en los contratos hay un margen”, expuso.
Ferrando precisó que de diciembre a la fecha han pagado cerca de US$ 5.000 millones, y esperan terminar en julio de este año, para posteriormente comenzar a mover los materiales como el acero para obras en el AICM o Santa Lucía.
Temas relacionados