Los titulares de la Secretaría de Turismo de Ciudad de México (Sectur CDMX) y la Oficina de Turismo de Montreal, Canadá, firmaron un Memorando de Entendimiento con el propósito de incrementar el flujo de turistas entre ambas ciudades.
Sectur CDMX firma acuerdo con Oficina de Turismo de Montreal
Una meta del convenio entre Sectur CDMX y la Oficina de Turismo de Montreal, Canadá, es duplicar el número de visitantes entre ambas ciudades en 2024.
Una meta del convenio entre Sectur CDMX y la Oficina de Turismo de Montreal, Canadá, es duplicar el número de visitantes entre ambas ciudades en 2024.
El objetivo del documento firmado por Nathalie Desplas e Yves Lalumière es identificar áreas de oportunidad, intercambiar conocimientos y experiencias, y colaborar en proyectos para promover el turismo de ambas ciudades.
En ese orden de ideas, una de las metas puntuales es duplicar el número actual de visitantes para el próximo año: “Queremos que sea del doble para el próximo año, el cual asciende a 121 mil para la Ciudad de México y 114 mil para Montreal”, dijo la funcionaria al término de la firma.
Te puede interesar: Montreal: el destino vuelve a apostar por el trade mexicano
Sectur CDMX: alcances del Memorando de Entendimiento
El documento, que tendrá vigencia hasta el 30 de septiembre de 2024, establece el intercambio de indicadores, estadísticas, inteligencia de mercados y buenas prácticas, con el propósito de reforzar el conocimiento turístico recíproco de actividades culturales y artísticas de ambas naciones.
En ese sentido, la secretaria de Turismo de la Ciudad de México dijo que junto con Montreal se trabajará en promover el turismo de congresos y convenciones, a la vez que cada urbe facilitará la participación mutua en exposiciones, congresos, ferias, jornadas, seminarios y otras actividades promocionales organizadas en México o Canadá, con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos.
En el ámbito cultural, Desplas Puel indicó que se explorarán contribuciones en murales, ya que la Ciudad de México cuenta con artistas urbanos, por ejemplo, que decoran los muros y techos de Iztapalapa, mientras que Montreal concibe un proyecto similar para dar color a paredes y callejuelas.
Ese tipo de historias de éxito, añadió la titular de Sectur CDMX, “son muy importantes para ver qué tipo de colaboración pudiéramos tener en la parte cultural, en la parte gastronómica, en el turismo de reuniones, congresos y convenciones, y también en el turismo deportivo. Tenemos muchos proyectos que ahorita son ideas, pero con el tiempo se van a transformar en iniciativas”.
Nathalie Desplas añadió que en el marco del Tianguis Turístico de la Ciudad de México se firmarán nuevos memorandos de entendimiento con otras ciudades del mundo y del interior de la República.
Más noticias de turismo
Carrani Tours: la expertise en Italia, presente en México
Divisas: México captaría US$ 31 mil 169 millones en 2023
Texas: reverse mission para el trade mexicano
Inversión Extranjera Directa Turística récord: US$ 3,447 millones
Empleo turístico: 4.6 millones en el cuarto trimestre de 2022
Temas relacionados