En un documento dirigido a Alfonso Romo, propuesto como Jefe de Oficina de presidencia, Pablo Azcárraga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), señaló que el flujo de turistas que arriban a México podría verse afectado sin el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) “al grado de repetir la crisis de 2008”,
El líder del CNET explica a través de siete puntos su negativa ante la eliminación del CPTM. Indicó que el arribo de visitantes estadounidenses ha desacelerado en el último año alcanzando cifras cercanas al 1,3% de crecimiento, mismas que ya superaban el 10% en años anteriores.
Asimismo, consideró que la utilización de subsidios federales en otros países puede generar competencia para México y adelantó que la probable recesión económica de Estados Unidos golpeará significativamente al país.
Posteriormente expone que las medidas relacionadas con el Brexit en Reino Unido también golpearían a México dado que es el tercer mercado más importante, seguido de Argentina y Brasil, los cuales también presentan dificultades en su economía. Por otro lado, expresó que las dificultades que presentan las aerolíneas ante el encarecimiento del combustible y del dólar también representan un grave riesgo, ya que ha llevado a las empresas a registrar pérdidas importantes y con ese panorama despedir personal.
Se refirió también al incremento en las tasas de interés y a la guerra de tarifas, aspectos que pueden afectar directamente a las pequeñas y medianas empresas del sector turístico en el país. Finalmente, aseguró que podría realizarse una reestructuración del CPTM y con ello solamente bastarían $ 1.300 millones y $ 1.600 millones para promoción nacional e internacional respectivamente, lo que significa cerca de $ 2.000 millones menos del monto estimado para este año.
Vale recordar que el pasado 11 de octubre, el CNET encabezado por Pablo Azcarraga se reunió con el próximo secretario de Turismo ,Miguel Torruco, y con Alfonso Romo, donde acordaron elaborar una agenda común para el sector incluyendo el desarrollo de una nueva estructura para el CPTM y mayor participación del sector privado, de acuerdo con información publicada por El Economista.
En esa misma reunión se creó un grupo de trabajo para realizar el documento que tendrá como punto de partida incrementar las divisas turísticas, crear más y mejores empleos (incluyendo a jóvenes) y generar mayor inversión en destinos distintos a los de sol y playa, el cual será presentado al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.
En dicha ocasión el presidente del CNET precisó que tuvo oportunidad de mencionar que sería un error disminuir o distraer los recursos del CPTM para otros fines distintos de la promoción (como crear infraestructura), que no tiene un impacto al contribuyente mexicano porque los aportan los viajeros extranjeros, que es un mecanismo que se ha probado, es funcional y que su destino debe ser más eficiente y transparente.
FUENTE: preocupa-a-empresarios-la-posible-desaparicion-del-cptm
Temas relacionados