La Secretaría de Turismo de Ciudad de México presentó su programa Turismo de Barrio con el fin de generar nuevos productos turísticos en alcaldías del sector oriente y que, al descentralizar la oferta turística de los destinos tradicionales, incrementen la derrama económica; democraticen el ingreso turístico; aumenten la pernocta promedio y el arribo de visitantes y sean nuevos centros de atracción para visitantes nacionales y extranjeros.
En su primera etapa tendrá una inversión de $ 20 millones y una cobertura de barrios y zonas populares localizadas en ocho alcaldías, donde se concentran 67 pueblos originarios de los 139 que hay en Ciudad de México, según aseguró el secretario de Turismo, Carlos Mackinlay. “Esta iniciativa se centra en las alcaldías de Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac, Venustiano Carranza, Tlalpan, Xochimilco y la zona oriente de Coyoacán”, indicó el directivo.
Al establecer que en un año se tendrán los primeros resultados, Mackinlay agregó que la iniciativa coadyuvará al desarrollo de nuevos prestadores de servicios turísticos, de emprendedores y al impulso a las micro, pequeñas y medianas empresas.
Todo esto se llevará a cabo mediante esquemas de asistencia técnica, capacitación y acompañamiento para crear nuevas figuras como las Cocineras tradicionales; Promotores Turísticos de Barrio y sus modalidades de Anfitrión de Barrio, Gastronómico, Ecoturístico, Cultural de Arte Urbano, Religioso y de Medicina Alternativa. Es decir, se trata de desarrollar habilidades y destrezas en la población local dedicada al turismo como actividad primordial.
El secretario de Turismo añadió que de esta manera se impulsará la valoración del patrimonio e identidad de las alcaldías participantes. Posteriormente, al realizar un recorrido por la Central de Abasto, el mercado más grande de América Latina, subrayó que esta estrategia desarrollará el oriente de CDMX y tras su maduración, lo consolidará como un destino emblemático de la capital.
De esta forma, confió, se aminorará la brecha entre el poniente y oriente de la ciudad, en lo que se refiere a las oportunidades de bienestar para la población capitalina; precisó que las acciones de mediano y largo plazo se centrarán en la gastronomía, cultura, alma, entrega, tradiciones, leyendas, fiestas civiles y religiosas, personajes célebres y en la propia población residente.
Temas relacionados