Inicio
Actualidad

Japón cobrará más a los turistas por usar el transporte público

Copiando el modelo de Venecia, Japón diferenciará precios en el transporte público: los turistas pagarán una tasa turística extra para evitar la masificación.

Japón se une a la creciente lista de países que buscan mitigar los efectos del turismo de masas con medidas de contención. En este contexto, Kioto ha decidido aplicar tarifas diferenciadas en el transporte público, una iniciativa con la que espera aliviar la saturación en sus autobuses urbanos y mejorar la convivencia entre turistas y residentes.

El alcalde de la ciudad, Koji Matsui, ha anunciado que los visitantes pagarán una tarifa más alta que los locales al utilizar el transporte público en concepto de "gasto social", es decir, un tipo de "tasa turística". El dinero recaudado con esta medida se destinará a mejorar la infraestructura y a reducir la congestión, una problemática que ha ido en aumento desde la reapertura de fronteras tras la pandemia.

Japón ya sufre a diario el turismo de masas

Kioto, que en 2023 recibió siete millones de turistas internacionales, ha experimentado un incremento notable en la demanda de transporte público. Esta afluencia masiva ha generado dificultades para los residentes, especialmente estudiantes y personas que dependen del autobús para acceder a servicios médicos.

Primavera en Japón (2).jpg
El Parque Hirosaki en Japón es famoso por sus millas de cerezos reflejados en el foso del castillo. Y en ocasiones es uno de los más masificados de la zona. 

El Parque Hirosaki en Japón es famoso por sus millas de cerezos reflejados en el foso del castillo. Y en ocasiones es uno de los más masificados de la zona.

Para afrontar esta situación, además del aumento de tarifas para turistas, las autoridades han propuesto un alza en el impuesto de alojamiento para los visitantes que se hospeden en la ciudad. También se han planteado autobuses exclusivos para turistas con rutas directas a los principales atractivos, evitando así que los viajeros saturen el transporte de uso diario para los locales.

¿El turismo de masas se reduce con concienciación?

Otra de las medidas clave es la distribución de folletos informativos en varios idiomas, con los que se busca concienciar a los turistas sobre las normas de conducta y la importancia de respetar la cultura local. Kioto ha sido escenario de numerosas quejas por comportamientos considerados inapropiados, como la invasión de espacios privados en los barrios tradicionales o la falta de respeto hacia la vestimenta de las geishas.

El alcalde Matsui ha subrayado que estas iniciativas no buscan desalentar el turismo, sino asegurar que su impacto sea positivo tanto para la economía local como para la calidad de vida de los residentes.

Con un récord de 36 millones de visitantes extranjeros en 2023, Japón se enfrenta al desafío de gestionar su éxito turístico de manera sostenible. La experiencia de Kioto podría servir como referencia para otras ciudades japonesas que buscan encontrar un equilibrio entre el crecimiento del sector y la preservación de su identidad cultural.

Deja tu comentario