Concluyó con éxito la primera edición de IBTM Americas albergada en Ciudad de México. El evento que reunió a los actores más importantes de la industria especializados en el segmento MICE recibió el pasado 5 y 6 de septiembre a poco más de 4.000 participantes, se llevaron a cabo 14 mil citas de negocios y generó una derrama económica estimada de $ 110 millones.
La ceremonia de inauguración contó con la presencia de Enrique de la Madrid, secretario de Turismo de México; Héctor Flores, director del CPTM; y David Hidalgo, director de IBTM Americas.
“Con todo y el crecimiento de los últimos años, el sector turístico aún ofrece amplias oportunidades para incrementar su derrama económica, y generar una mayor calidad de vida para las familias mexicanas”, señaló De la Madrid durante el acto inaugural. Asimismo, recordó que hoy en día 10 millones de personas dependen laboralmente de esta industria de manera directa o indirecta y existen inversiones que generan infraestructura, servicios públicos y actividades que benefician a las comunidades receptoras.
De acuerdo con IBTM Americas, la industria de reuniones en México captó en 2017 alrededor de 2,7 millones de turistas internacionales que asistieron a congresos, viajes de incentivo, reuniones, conferencias o exhibiciones. Lo anterior pone a México en primer lugar de América Latina en cuanto a turismo de reuniones con una participación de mercado de 44%, según el estudio de “MICE Travel Report”.
IBTM Americas precisó que de 2016 a 2017, un total de 6,1 millones de viajes hechos a Latinoamérica fueron dentro de la categoría de MICE (Meetings, Incentives, Convention and Exhibitions); es decir, 8% de todos los desplazamientos que se hicieron a la región.
República Dominicana fue el país invitado de la feria. A través de una delegación liderada por Francisco Javier García, ministro de Turismo del destino, sostuvieron encuentros de negocios en busca de potenciar la industria de reuniones en el país. En este sentido, Carolina Pérez, representante de la Oficina de Turismo de República Dominicana, comentó que este nicho de mercado es muy importante para su país, pues de acuerdo con datos de la Organización Mundial del Turismo representa más del 20% de la industria turística. “Y es que ha crecido considerablemente en el mundo, en especial en la República Dominicana. Lo cual es conveniente porque además de que el viajero MICE tiene un gasto diario promedio 11 veces mayor que el turista tradicional, también contribuye directamente a nuestra economía; y tiene un impacto indirecto que apoya a sectores como telecomunicaciones, transporte y construcción”, indicó.
En el evento también participaron Canadá, Portugal, Jamaica, Las Vegas, Tailandia, Tahití y Cuba; y destinos nacionales como Cancún, Guanajuato, Puerto Vallarta; y entre muchos otros; más de 800 Hosted Buyers, entre los que destacan asociaciones, cámaras y las más importantes empresas farmacéuticas, alimentarias, automotrices y tecnológicas, entre otros.
FUENTE: ibtm-americas-genero-una-derrama-economica-de-110-millones
Temas relacionados