La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) afirmó que el retiro de la inmunidad antimonopolio a la alianza entre Aeroméxico y Delta Air Lines, decretado por el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT), es resultado directo de las decisiones tomadas por el Gobierno de México en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
IATA: fin de la alianza Delta-Aeroméxico es responsabilidad del Gobierno de México
IATA señaló que la decisión de Estados Unidos de terminar la alianza entre Aeroméxico y Delta Air Lines fue consecuencia de las medidas aplicadas en el AICM.
Willie Walsh, director de IATA, calificó la desactivación de la alianza como una “progresión natural” de las políticas adoptadas en México.
Willie Walsh, director general de IATA, explicó que la reducción de slots en el AICM y la transferencia de operaciones hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) generaron inconformidad en la industria aérea y fueron determinantes para que las autoridades estadounidenses avanzaran en la disolución de la joint venture.
Seguir leyendo: IATA destaca el valor estratégico del transporte aéreo en México y su impacto en la economía
IATA destacó la importancia de las joint ventures
Walsh calificó la desactivación de la alianza como una “progresión natural” de las políticas adoptadas en México, señalando que la medida de Estados Unidos busca presionar a las autoridades mexicanas para revisar sus decisiones.
Destacó, además, que las joint ventures han demostrado ser positivas para los usuarios, al ofrecer más rutas, mejores precios y mayor conectividad.
Desde 2017, la alianza entre Aeroméxico y Delta transportó a cerca de 50 millones de pasajeros y llegó a operar 90 vuelos diarios en 60 rutas.
IATA define los desafíos de México para restablecer la alianza
Por su parte, Nick Careen, vicepresidente senior de IATA, reconoció la reciente reforma al Reglamento de la Ley de Aeropuertos en México, que reinstauró la regla 80-20 para la asignación de slots, alineándose con estándares internacionales.
Aunque el DOT consideró este cambio como un avance, subrayó que sigue siendo insuficiente para resolver los problemas de competencia en el AICM.
IATA señaló que los ajustes normativos podrían abrir una ventana para restablecer la inmunidad en el futuro.
En este sentido, Walsh insistió en que los beneficios de estas alianzas para los consumidores deben analizarse por separado de los factores políticos que hoy condicionan la aviación bilateral.
Temas relacionados