Inicio
Actualidad

Fitur 2026 enciende la bronca tech: "Nos mandan al ostracismo del pabellón 12"

Mientras Fitur anuncia novedades para 2026, empresas de tecnología acusan un "castigo" por su mudanza al pabellón 12.

La Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur) es, desde hace décadas, el gran punto de encuentro de los actores más relevantes de la industria turística global. Sin embargo, de cara a su edición 2026, el evento enfrenta una creciente polémica: las empresas tecnológicas del sector denuncian una marginación estructural por parte de los organizadores.

Todo comenzó tras el anuncio oficial de que Fitur volverá a habilitar el Pabellón 12, históricamente alejado del corazón de la feria. Según IFEMA, la medida responde a una expansión general y a la necesidad de reorganizar espacios, para lo cuál se modifica además el flujo de ingreso de visitantes para darle centralidad, pero para los protagonistas de la transformación digital del turismo, la decisión es un retroceso.

"Fitur castigará en pocas horas a todas las empresas de tecnología que participaremos en 2026. Y nos castigará al ostracismo de ser desplazados al pabellón 12", escribió en una publicación de redes sociales Manuel Aragonés, CEO de Travel Compositor.

En un texto que rápidamente se volvió viral en LinkedIn, el ejecutivo fue tajante: "Es una decisión que atenta contra la parte más internacional, más pujante y de más futuro en este país".

¿Por qué las tecnológicas apuntan contra Fitur?

La crítica apunta directamente a la aparente desconexión entre el discurso institucional, que suele celebrar la innovación como pilar del turismo del futuro, y las decisiones prácticas que, como esta, parecen aislar a las firmas tecnológicas en espacios con bajo flujo de visitantes y escasa interconectividad con el resto de la feria.

Embed

Desde Fitur, sin embargo, se defiende la iniciativa como parte de una estrategia de crecimiento. Según informaron desde la organización, la edición 2026 contará con un nuevo pabellón “que busca mejorar la experiencia y organización de los participantes”. La promesa incluye mejor señalización, nuevas conexiones y mayores prestaciones para los expositores del área tecnológica.

¿Un 2027 sin empresas de tecnología turística?

El posteo de Aragonés en Linkedin, duro y contundente como suele ser con este tipo de textos, despertó el debate con otras empresas tecnológicas, algunas suscribiendo y otras mostrando su apoyo a las medidas tomadas por Fitur. Aquí el texto completo:

"#Fitur castigará en pocas horas a todas las empresas de tecnología que participaremos en 2026 y nos castigará al ostracismo de ser desplazados al pabellón 12.

Por segunda vez en su historia (la primera, creo que, en 2007, fue un rotundo fracaso), incluirán ese pabellón. Lejano, muy difícil de encontrar y sin ningún paso entre pabellones y donde nos " obliga" a las tecnológicas a elegir hoy stand.

Una decisión que atenta contra lo que está ayudando en el sector, a generar un futuro económico mas allá del puro turismo de masas, contra la parte mas internacional, mas pujante y de mas futuro en este país.

Contra los que han llegado allá donde ni nuestras cadenas hoteleras, ni nuestros grupos turísticos jamás llegarán, al liderazgo mundial.

Y menos aún todos esos políticos sacando pecho y gastando millones de nuestros impuestos, en stands de puro postureo, apostando a ver quién la tiene más grande y el bolsillo más roto.

Asi estamos, los lideres mundiales de la tecnología para el turismo, y españoles casi todos!,

Escogidos para pruebas que no tienen ni las burbujas de la gaseosa.

Y que nos den y a pagar.

Pero callar no es obligatorio.

Ojalá me equivoque , pero creo que en el 2027 dejaremos de exponer, tras el fracaso anunciado que supondrá para las tecnológicas el 2026."

Manuel Aragonez, CEO de TravelCompositor.JPG
Manuel Aragonés, CEO de Travel Compositor, dispara contra Fitur 2026.

Manuel Aragonés, CEO de Travel Compositor, dispara contra Fitur 2026.

Deja tu comentario