Tras dos años de la imposición de la virtualidad en los eventos, hoy ya casi nadie discute que la presencialidad es clave para la toma de decisiones. El valor del cara a cara es algo que todos reconocen.
Eventos presenciales: el cara a cara es la llave del negocio
Eventos: la presencialidad se impone y el cara a cara es la llave del negocio.
Han pasado muchas horas de Zoom tras la irrupción de la pandemia por Covid-19, sin embargo con la vuelta de página ya consumada, hoy la relación uno a uno continúa siendo vital.
Según un estudio de Amex GBT, un 60% de los viajeros de negocios dicen que la mayoría de los tratos y decisiones no se pueden hacer virtualmente.
El informe habla incluso de una “fatiga de Zoom” o “fatiga virtual”. El valor de la presencialidad y de conectarse en persona es algo que todos reconocen.
La vuelta a la presencialidad en los eventos
La realidad es que cada vez más los eventos están dejando de ser virtuales para pasar a ser presenciales.
Las razones son muchas. Por un lado, las restricciones en aforos son ya prácticamente inexistentes y los traslados han vuelta a la normalidad, en la mayoría de los casos.
Por otro lado, la interacción social se impone como una necesidad humana.
“Los estudios nos muestran que la interacción cara a cara con otros seres humanos es una necesidad en nuestras vidas. No sólo eso, sino que se ha demostrado que las reuniones aumentan la salud mental, física y emocional, así como la duración de la vida. Sencillamente, los seres humanos necesitan reunirse”, afirma un artículo reciente de Orquidea Tech Group.
Te puede interesar: EPTUR, un evento para hacer negocios
“Las interacciones cara a cara tienen algo especial. De hecho, hay una brecha entre una relación por vídeo y una relación en persona que no se puede salvar del todo, ni siquiera con esfuerzos conscientes”, enfatiza.
Los especialistas aseguran que cuando se da la posibilidad de elegir entre ver a alguien en una pantalla o escucharlo en persona, en igualdad de condiciones, casi todo el mundo opta por la opción en persona.
“En el sector de los eventos, esta preferencia es masiva. Un estudio publicado en Harvard Business Review reveló que una solicitud de negocios en persona tiene 34 veces más probabilidades de obtener un sí que un correo electrónico”, sentencia.
EPTUR, la apuesta de la Metro y Ladevi por los eventos presenciales
Entendiendo la relevancia para los negocios que conllevan los eventos presenciales, la Metro y Ladevi decidieron aunar expertise para concretar el Encuentro Profesional de Turismo (EPTUR), una cita que convoca a todos los profesionales del sector turístico.
Este encuentro surge de un acuerdo entre la Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes en México (Metro) y Ladevi Medios y Soluciones, quienes se complementan para realizar una acción que acompañe al sector profesional de la industria turística en el actual periodo de reactivación.
Durante el transcurso del evento los asistentes podrán presenciar conferencias y realizar capacitaciones, las que brindarán las herramientas necesarias para actualizarse y competir en la era tecnológica actual.
Asimismo, en EPTUR habrá presentaciones comerciales y más de 80 escritorios de empresas proveedoras y actividades sociales.
Las tres ventajas de los eventos presenciales para las marcas
La empresa de organización de eventos SeproEvents identificó tres grandes ventajas que las marcas pueden obtener en los eventos presenciales:
- Construir el reconocimiento de la imagen de marca. Las emociones crean un recuerdo indeleble en la mente de los participantes. Es la mejor manera de crear engagement.
- Potenciar las relaciones interpersonales. El cara a cara de toda la vida y que tanto ayuda al sector B2B con eventos de networking, congresos, convenciones, etc.
- Interactuar con menos puntos de fuga. En los eventos presenciales se puede interactuar con menos distracciones, ya que el ambiente ayuda a que los asistentes pueden aprovechar la información que se les está aportando durante el evento.