Inicio
Actualidad

Elecciones en ONU Turismo: guía para entender todo lo que se juega el sector

Gloria Guevara, Harry Theoharis y Zurab Pololikashvili lucharán por la secretaría general de ONU Turismo en unas elecciones cargadas de geopolítica.

La ONU Turismo se encuentra en la recta final para definir su próximo secretario general, en una elección que tendrá lugar entre el 28 y 30 de mayo. La votación, que estará en manos del Consejo Ejecutivo, será determinante para el futuro de la entidad encargada de promover el turismo sostenible a nivel mundial.

El actual secretario general, el georgiano Zurab Pololikashvili, busca la reelección tras dos mandatos al frente del organismo. En los últimos meses, ha reforzado su agenda diplomática, defendiendo la expansión de la ONU Turismo con una red global de oficinas que complemente la sede central en Madrid y asegurando que se volcará en la sostenibilidad, tal y como desveló a Ladevi en una entrevista exclusiva.

Harry Theoaris, exministro de turismo de Grecia y candidato a secretario general de ONU Turismo.JPG
Harry Theoharis, exministro de turismo de Grecia y candidato a secretario general de ONU Turismo.

Harry Theoharis, exministro de turismo de Grecia y candidato a secretario general de ONU Turismo.

Sin embargo, su continuidad no está asegurada. Dos aspirantes de peso han entrado en la contienda: Gloria Guevara Manzo, de México y exdirectora de WTTC, con una trayectoria destacada en el sector privado, y Harry Theoharis, exministro de Turismo de Grecia. Ambos ofrecen visiones alternativas para el organismo y han comenzado a mover apoyos para captar votos clave.

Por un lado, la aspirante latinoamericana apuesta por potenciar el sector como motor económico mundial "desde un prisma sostenible"; por el otro, el griego busca sacudir la alfombra de la organización "redoblando la transparencia".

Las elecciones de ONU Turismo, geopolítica en su máxima expresión

El Consejo Ejecutivo de la ONU Turismo, compuesto por 35 países con derecho a voto, será el encargado de tomar la decisión. Aunque la organización cuenta con 160 Estados miembros, solo los integrantes del consejo participarán en la elección. Entre ellos, destacan Brasil, Sudáfrica y República Checa, que ocupan las vicepresidencias del organismo.

Otros de los países que tendrán derecho a voto serán Argentina, Armenia, Azerbaiyán, Bahréin, Bulgaria, Cabo Verde, China, Colombia, Croacia, República Democrática del Congo, República Dominicana, Georgia, Ghana, Grecia, India, Indonesia, Irán, Italia, Jamaica, Japón, Lituania, Marruecos, Mozambique, Namibia, Nigeria, Corea del Sur, Ruanda, Arabia Saudí, Emiratos Árabes, Tanzania y Zambia.

gloria guevara manzo.jpg

Para ser elegido en primera vuelta, un candidato necesita al menos 18 votos. Si ninguno alcanza esa cifra, se celebrará una segunda ronda entre los dos más votados. Con un panorama aún incierto, los próximos meses serán clave para definir alianzas y estrategias diplomáticas de cara a la votación.

La "tapada": Sheikha Mai Al Nowais, candidata de Emiratos Árabes Unidos

Ejecutiva emiratí con larga trayectoria en el desarrollo de estrategias turísticas para el Golfo. Representa a un bloque árabe con creciente influencia dentro del sistema internacional, especialmente tras el fortalecimiento de la sede regional de ONU Turismo en Riad.

Su candidatura busca consolidar ese poder blando, con el respaldo de varios países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG). Sin embargo, su perfil también genera inquietud: algunos sectores del organismo temen un aumento del peso político de intereses específicos dentro de la estructura técnica de la ONU.

España, clave en la elección del próximo secretario de ONU Turismo

España será uno de los países clave en estas elecciones, no solo porque alberga la sede de la ONU Turismo en Madrid, sino porque tiene un asiento permanente y su voto podría arrastrar el de otros países europeos.

Según fuentes consultadas por Ladevi, el país respaldará la candidatura de Gloria Guevara, alineándose con México y el bloque latinoamericano (que posee votos clave para los candidatos). Es decir, España podría ser clave en la unión de LATAM y Europa para elegir a Guevara como máxima responsable del turismo mundial.

¿Y Zurab Pololikashvili?

Una decisión que choca frontalmente con la actual administración de Pololikashvili, cuya propuesta de trasladar una de las sedes del organismo a Arabia Saudí generó tensiones con el Gobierno español en el pasado. Sin embargo, la delegación saudí tampoco estaría contenta con el actual secretario general: Pololikashvili prometió mayor rango de poder del país en el organismo y una sede con más trabajadores (actualmente hay un par de empleados).

Si se aumentan el número de trabajadores, la importancia del país en el organismo y se abre otra subsede de ONU Turismo en el país, el actual secretario podría tener el apoyo saudí. Y con él, el de sus posibles aliados.

Por el momento, China seguirá siendo el gran apoyo de Pololikashvili, arrastrando a su vez a otros países asiáticos y africanos. ¿Será esta influencia más grande que la del bloque LATAM-Europa?.

Deja tu comentario