Inicio
Actualidad

EES: entra en vigencia el nuevo requisito de ingreso a Europa para pasajeros mexicanos

La Comisión Europea fijó la fecha de inicio del nuevo Sistema de Entradas y Salidas (EES) en las fronteras exteriores de la UE. ¿Cómo ingresar a Europa?

Visa, ESTA, ETIAS, EES... Viajar se ha convertido en un ejercicio de análisis de siglas. En este sentido, desde la UE llegó la noticia de que el Sistema de Entradas y Salidas (EES) ya tiene fecha de inicio y este es el trámite que todo pasajero mexicano deberá hacer sí o sí como requisito de ingreso a Europa.

La Comisión Europea ha anunciado que el Entry/Exit System (EES), el nuevo sistema digital de control fronterizo, comenzará sus operaciones el 12 de octubre de 2025. La implementación se realizará de manera progresiva durante seis meses en las fronteras exteriores de 29 países europeos, permitiendo que autoridades, viajeros y la industria del transporte se adapten gradualmente a los nuevos procedimientos.

Modernización y seguridad fronteriza: los objetivos del sistema según Europa

Según la Comisión, la puesta en marcha del EES permitirá modernizar la gestión de las fronteras exteriores, prevenir la inmigración irregular, identificar a quienes excedan el tiempo de estancia autorizado y reducir los casos de fraude de identidad.

Uno de los beneficios clave será el refuerzo de la seguridad interna, gracias al acceso en tiempo real a información fiable que permitirá a las autoridades nacionales identificar rápidamente a personas que representen una amenaza. Además, el aumento del uso de controles fronterizos automatizados agilizará el tránsito y hará que el viaje sea más seguro y eficiente para todos.

El EES cumplirá con los más altos estándares de protección y privacidad, garantizando que la información personal de los viajeros permanezca segura.

ETIAS Europa (3).jpg
La Comisión Europea ha anunciado que el Entry/Exit System (EES), el nuevo sistema digital de control fronterizo, comenzará sus operaciones el 12 de octubre de 2025.

La Comisión Europea ha anunciado que el Entry/Exit System (EES), el nuevo sistema digital de control fronterizo, comenzará sus operaciones el 12 de octubre de 2025.

Despliegue gradual del EES

Desde el 12 de octubre de 2025, las autoridades fronterizas comenzarán a registrar de forma progresiva los datos de los ciudadanos de terceros países que crucen las fronteras exteriores del espacio Schengen. Al finalizar el período de seis meses, el sistema estará plenamente operativo en todos los puntos de control.

En los meses previos al lanzamiento, la Comisión Europea y la Agencia de la Unión Europea para la Gestión Operativa de Sistemas Informáticos de Gran Escala en el Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia (eu-LISA) trabajarán estrechamente con los países participantes para asegurar un despliegue fluido.

A medida que se acerque la fecha, se implementarán campañas de información y sensibilización en aeropuertos, pasos fronterizos y consulados de terceros países, con el fin de preparar a los viajeros para el uso del nuevo sistema.

Importante para ciudadanos mexicanos que viajan a Europa

  • No cambia el régimen actual.
  • No necesita visa para estancias cortas.
  • No hay requisitos nuevos, solo el registro biométrico al ingresar/salir.
  • Viajar a Europa sigue siendo sencillo, solo con pasaporte vigente.

¿Qué es el EES?

  • El Sistema de Entradas y Salidas (EES) es un sistema informático automatizado para el registro de nacionales de terceros países que viajan para una estancia de corta duración, cada vez que cruzan las fronteras exteriores de cualquiera de los siguientes países europeos que utilizan el sistema: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, República Checa, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Suecia y Suiza.
  • En los cruces fronterizos y puertos de entrada se han instalado módulos de registro EES, que registran la fecha y punto de ingreso a su territorio, mediante toma de biométricos y escaneo de pasaporte, previo al control migratorio.
  • Este sistema permite registrar las entradas y salidas de viajeros a los países miembros del Espacio Schengen y permite tener un registro más preciso de los periodos de estancia permitidos en dicha zona (hasta 90 días dentro de un período de 180 días).
  • Este registro sustituye al sello migratorio de entrada y salida en los pasaportes de las personas que viajen al Espacio Schengen.

Temas relacionados

Deja tu comentario