Inicio
Actualidad

Diputados rechaza otorgar 100 millones de pesos a promoción turística

La Cámara de Diputados negó la iniciativa que proponía destinar 100 millones de pesos al Programa de Promoción Turística de Sectur.

La Cámara de Diputados rechazó la propuesta de reasignar 100 millones de pesos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) al Programa de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo (Sectur), con el propósito de otorgarle un monto similar al que tenía anteriormente.

La diputada Claudia Ruiz Massieu planteó el cambio como parte de las modificaciones en lo particular del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF 2026), para fortalecer las acciones de promoción del país de cara a la Copa Mundial de Fútbol 2026.

Recordó que, el próximo año, México será sede de la Copa Mundial de Futbol, lo que atraerá 5.5 millones de visitantes, con una derrama económica estimada de 3 mil millones de dólares.

“Es un escaparate que todos los países pagarían por tener; nos va a dar la oportunidad de promover nuestros destinos y nuestra cultura, una oportunidad para que más millones en el mundo decidan visitar nuestro país y enamorarse de él”, expresó la legisladora.

Sectur recibirá 1% más de presupuesto en 2026

El PPEF 2026 expresa que la Sectur recibirá un poco más de mil 793 millones de pesos para cumplir con sus funciones a lo largo del próximo año, lo que representa un crecimiento de 1.06%.

Durante 2025, Sectur recibió mil 774 millones 898 mil 239 pesos, dicha cifra refleja un recorte de 13.7% ya que en 2024 a la dependencia turística se les asignó 1,973 millones 687 mil 679 pesos.

Sectur se convierte en una de las dependencias más limitadas económicamente ya que, de las 23 que hay en México, únicamente existe una que recibe menos presupuesto que la secretaría a cargo de Josefina Rodríguez Zamora, la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.

Los mil 793 millones de pesos destinados a Sectur para 2026 contrastan con los grandes presupuestos otorgados a otras dependencias como Bienestar (674 mil millones), Educación (513 mil millones) y Energía (267 mil millones).

Deja tu comentario