La secretaria de Turismo de Ciudad de México, Nathalie Desplas, convocó a la unidad de los actores turísticos para desarrollar una sinergia con el esfuerzo público y privado que permita a la capital del país potenciar su enorme creatividad innovadora, de modo tal que esté en condiciones de satisfacer las demandas del nuevo turismo pospandemia.
Ciudad de México recuperó el 70% de los turistas de 2019
Al participar en la clausura de la Segunda Cumbre de Turismo, la funcionaria del gobierno capitalino dijo: “Este mensaje es de unión de todos los sectores y de todas las instancias de gobierno: nos demanda atención, nos pide sinergia en la parte pública y privada para potenciar esa enorme creatividad innovadora del sector”.
En el acto celebrado en el piso 51 de la Torre Mayor y ante funcionarios, legisladores y empresarios del sector turístico, entre ellos el secretario de Turismo del gobierno federal, Miguel Torruco Marqués, precisó: “Este nuevo turista es diferente, pone a la gastronomía entre sus motivaciones de viaje, pero también quiere seguridad pública y sanitaria, más actividades al aire libre y también conectividad".
Leer más: Ciudad de México no logra recuperar el turismo internacional
Ciudad de México: recuperación del gasto turístico
En su intervención, Desplas dio buenas noticias: “ Las cifras turísticas del primer semestre de este año superan ya las de los dos años previos. En 2019, en hoteles de calidad turística mundial de la ciudad, tuvimos 13.9 millones de turistas. Significa que hasta ahora llegamos a un 70% de los turistas de 2019. Menos turistas, sí, pero que gastan más. El gasto llega a 77% de 2019 y la ocupación hotelera en el 81.8% de ese mismo año".
"La industria privada ha creado y diversificado tanto sus productos que el turismo puede gastar más, tiene más opciones, la estadía es más prolongada y se nota en las estadísticas. Y esperamos pronto llegar a las cifras de 2019 en un 100%”.
También refirió en relación a los nuevos turistas que implican un reto para la ciudad que lo tiene todo, que “los esfuerzos deben orientarse también a atraer al denominado nómada digital, al que ha decidido cambiar de país o ciudad para hacer tele trabajo. Ese tipo de turistas son muy importantes y les podemos corresponder con esa conectividad tan grande que tiene Ciudad de México en los 33 mil puntos de wi-fi gratis de que se disponen”.
Temas relacionados