El nearshoring comienza a ser una realidad en México, y el sector turístico empieza a beneficiarse de ello. La tendencia comienza a alimentar las ocupaciones hoteleras y los viajes a la región del norte y del Bajío, en lo cual Choice Hotels ya puso la mira.
Choice Hotels: aperturas al ritmo de la tendencia del nearshoring
Chice Hotels crece en México al ritmo de la tendencia del nearshoring.
Los principales corredores industriales del país son los que esperan la mayor cantidad de inversiones. Estados como Nuevo León, Chihuahua, Coahuila, Baja California, así como algunas del Bajío como Guanajuato, Jalisco, Querétaro y el Estado de México, tienen varios proyectos en puerta que requieren del continuo traslado de trabajadores para revisar sus etapas iniciales, trámites y la supervisión de trabajos en obras más avanzadas.
Te puede interesar: Turismo MICE en México: adiós reuniones virtuales, hola nearshoring
Para la cadena estadounidense Choice Hotels, las empresas que se dedican a la tecnología y el montaje de plantas son las primeras en comenzar a mover los niveles de ocupación de sus hoteles al alza.
La fortaleza del norte del país es tal, que la empresa está viendo niveles de ocupación de 80%, cuando antes los índices regulares oscilaban en el 60%.
“Hoy son los hoteles [del norte del país] que presentan los mejores índices de ocupación. Hay plazas como Tijuana, Saltillo y Piedras Negras con ocupaciones muy por encima de lo que tenían hace un par de años, hay un gran movimiento en la zona por el traslado de operaciones manufactureras en esa franja”, explica Germán Fernández del Busto, CEO de Choice Hotels.
Choice Hotels y el nearshoring: más reservas y estadías más largas
La compañía maneja 11 marcas en la región, que en México son complejos de entre 3 y 5 estrellas. Además, con la adquisición de Radisson Hotels en las Américas en julio del año pasado –una transacción de 675 millones de dólares– sumó siete complejos al portafolio de Choice Hotels, todos franquiciados.
Los viajes del nearshoring no serán pocos. Según una encuesta de BBVA Research entre empresas del ramo de naves industriales, hacia 2025 se espera la instalación de unas 453 nuevas empresas del sector manufacturero, particularmente de las industrias eléctrica, electrónica, automotriz y aeroespacial, entre otras.
El directivo refiere que un nuevo proyecto implica no sólo un alto número de reservas, sino estadías más largas. “Este tipo de inversiones genera un volumen de cuartos-noche importantísimo, lo hacen más durante la fase de desarrollo que durante la operación misma”.
La expansión de Choice Hotels
A la fecha la empresa tiene 45 hoteles abiertos en México, y prevé la apertura de cinco nuevos complejos en la segunda mitad del año para aprovechar esta tendencia, todos en mercados del segmento corporativo, como Ciudad Juárez, Durango, Puebla, Querétaro y Saltillo.
Junto a la región del Caribe, Centro y Sudamérica, la empresa suma 180 hoteles abiertos, y en lo que resta del año se proyectan 16 aperturas en mercados como Brasil, Colombia, Panamá, y un par de islas en el Caribe, además de México.
En el caso de Ciudad Juárez, se trata de un proyecto de construcción nuevo firmado antes de la pandemia. Allí, la demanda tiene como fuente la industria de la maquila, pero también del nearshoring. Además, al contar con el consulado de Estados Unidos más grande del país, abona a niveles de ocupación prometedores.
Descargue el Manual de Turismo MICE y Bodas 2023: claves para vender estos segmentos
Un caso similar es el de Durango y Saltillo, donde Del Busto asegura que, en éste último, los propietarios decidieron abrir el complejo al ver lo que viene con el nearshoring. El resto de las aperturas se trata de conversiones de complejos ya existentes.
A mediano y largo plazo, el objetivo de la cadena hotelera es forjarse como una alternativa que vaya dirigida a viajeros de categorías cada vez más elevadas, además de crecer en los mercados de mayores volúmenes de México.
“Abrir hoteles en la Ciudad de México está entre nuestros objetivos firmes. También crecer en la Riviera maya y Nayarit, con las marcas ya existentes y nuevas; Choice siempre va a estudiar la posibilidad de adquirir nuevas marcas”, concluye.
Temas relacionados