El Caribe mexicano registró una ocupación hotelera de 83.6 por ciento promedio entre los destinos turísticos de Quintana Roo durante la semana del 25 de febrero al 3 de marzo, siendo la Riviera Maya la que más promedio tuvo con 86 por ciento.
Caribe mexicano: altas cifras de ocupación en febrero-marzo
Los destinos del Caribe mexicano contnúan anotando altos indices de ocupación hotelera. En los últimos días de febrero y primeros de marzo las cifras alcanzaron el 86 por ciento.
De acuerdo con la Secretaría Estatal de Turismo (Sedetur), durante el periodo del 25 de febrero al 3 de marzo Isla Mujeres registró una ocupación de 74.6 por ciento, logrando 2 por ciento más con respecto a la semana anterior; Costa Mujeres obtuvo un 81.1 por ciento; Tulum, 83.1 por ciento; Cozumel, 83.6 por ciento y Grand Costa Maya, 52.8 por ciento.
Te puede interesar: Vitrina Turística Anato: Caribe mexicano destaca Grand Costa Maya
Estados Unidos sigue siendo el primer mercado para el Caribe mexicano
Asimismo, y de acuerdo a estadísticas de Asociaciones de Hoteles, direcciones de Turismo Municipales y el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo detalla que la afluencia de turistas, según su país de origen, indica que el mayor porcentaje lo aporta Estados Unidos, con el 37.01 por ciento.
En segundo lugar se ubica México, con 35.97 por ciento; y le siguen en orden de importancia, Canadá, 6.48 por ciento; Reino Unido, 2.91 por ciento; Colombia, 2.75 por ciento; Argentina, 1.24 por ciento; España, 1.19 por ciento; Francia, 1.06 por ciento; Brasil, 1 por ciento; Alemania, 0.92 por ciento; y otros mercados, 9.47 por ciento.
El conjunto de estos mercados aporta al Caribe Mexicano un total de 454 mil 276 turistas.
Más información en la web de Caribe mexicano
Más noticias de turismo que te pueden interesar
Carrani Tours: la expertise en Italia, presente en México
Divisas: México captaría US$ 31 mil 169 millones en 2023
Texas: reverse mission para el trade mexicano
Inversión Extranjera Directa Turística récord: US$ 3,447 millones
Empleo turístico: 4.6 millones en el cuarto trimestre de 2022
Temas relacionados