Marina del Pilar, gobernadora de Baja California, aseguró que, en los primeros cuatro meses del año se ha registrado un incremento de 20% en la llegada de cruceros al destino y el aumento de 6.6% en las operaciones aéreas en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Baja California crece 20% en llegada de cruceros y 6.6% en vuelos
La gobernadora de Baja California aseguró que el estado forma parte de los destinos estratégicos de México debido a las cifras de la industria de cruceros.
Baja California resalta su crecimiento en su llegada de turistas, tanto en crucero como vía aérea.
“La movilidad impulsa el turismo, fortalece la economía local y mejora la calidad de vida de quienes viven y visitan Baja California. Por ello, hemos promovido las bondades de nuestro estado para quienes desean vivir una experiencia recreativa, de negocios o de tránsito”, explicó la funcionaria.
Baja California ha recibido 112 cruceros
De acuerdo con cifras de Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA), el acumulado de cruceros que han llegado a Baja California de enero a abril de este año es de 112 embarcaciones, las cuales movilizaron a 387 mil 846 pasajeros.
Dicho registro supera en 20% al mismo periodo de 2024, cuando Baja California recibió 93 cruceros con 281 mil pasajeros a bordo.
En ese sentido, la gobernadora de Baja California destacó que el puerto de Ensenada recibirá el crucero Ovation of the Seas, perteneciente a la naviera Royal Caribbean, y que representa la embarcación turística más grande que atraque en dicho puerto.
“La llegada del Ovation of the Seas representa una importante proyección internacional para nuestro estado como destino turístico, y detonará de manera positiva al sector gastronómico y de servicios de la región”, aseguró Marina del Pilar.
Baja California ha recibido 4 millones de turistas
Los aeropuertos de Tijuana, Mexicali y San Felipe han registrado la llegada de 4 millones 553 mil turistas distribuidos en 34 mil 176 operaciones aéreas, en el primer cuatrimestre de 2025.
Lo anterior representa un incremento de 6.6% en comparación con el periodo de enero a abril de 2024, cuando se concretaron 32 mil 51 operaciones y se transportó a 4 millones 301 mil 657 pasajeros.
Temas relacionados