Con el objetivo de brindar a la industria herramientas para adaptarse a los cambios, Amadeus y la Secretaría de Turismo de México (Sectur) ofrecieron siete seminarios virtuales como parte de una estrategia de actualización y profesionalización.
Amadeus y Sectur: balance positivo para "Código Compartido"
Amadeus y Sectur llevaron a cabo seminarios sobre tendencias del sector en los que participaron más de 4,500 profesionales.
Esta serie de cursos titulada “Código Compartido” incluyó información sobre tendencias destacadas del sector y herramientas útiles para impulsar el desempeño de los agentes de viajes.
Ana Paola Durón, Country manager de Amadeus, comentó: “esta colaboración muestra el compromiso e interés de Amadeus por contribuir a la actualización de la industria y seguir profesionalizando a sus integrantes con el fin último de robustecer el segmento de viajes en todas sus variantes”.
El último seminario de la serie lo llevó a cabo Birka Valentin, experta de Amadeus, con el tema: “El futuro de los viajes y más allá ¿Estás listo para ofrecer viajes sostenibles?” el día 2 de febrero del 2023.
Código Compartido: conoce cuáles fueron sus temáticas transversales
Para apoyar a la actualización y profesionalización en la industria, durante siete meses (del 28 de julio 2022 al 2 de febrero del 2023), Amadeus, en colaboración con Sectur, brindó capacitaciones entorno a tres ejes:
- Tendencias de reactivación y recuperación.
- Evolución y oportunidades para crecer.
- Transformación digital y tecnologías del viaje.
Los seminarios estuvieron dirigidos a agentes de viajes en todos sus segmentos, así como a prestadores de servicios turísticos, desarrolladores e inversionistas, compañías transportistas, y directivos de instituciones de educación superior con carreras relacionadas al turismo.
¿Quiénes dictaron los seminarios conjuntos de Amadeus y Sectur?
Expertos de Amadeus ofrecieron cursos como “Datos y Tendencias del Mercado en la Recuperación de la Industria de los Viajes”, “Impulse sus oportunidades de negocio a través de la inteligencia de viajes” y “Tendencias de aerolíneas pos pandemia”.
Estos seminarios contaron con distinguidas personalidades la industria como Diana Olivares, Julián Arroyo, Víctor Cortés Melo, Alejandro Cañedo Priesca y Ramón Enrique Martínez Gasta.
Estos profesionales guiaron las sesiones con los presentadores de Amadeus y compartieron sus conocimientos con los asistentes, los cuáles aprovecharon la información brindada para apoyarse en la toma de decisiones y mejorar la competitividad de sus empresas turísticas.
Con esta continua colaboración, Amadeus busca reforzar su compromiso con la profesionalización del turismo en México, acercando a todos los actores de la industria la información de estudios e investigaciones que constantemente realiza.
Para conocer más sobre las iniciativas de la empresa ingresa al sitio web de Amadeus.
Otras noticias de turismo:
WTTC: CDMX y Cancún lideran la recuperación turística
PriceTravel Holding: acuerdo comercial con Universal Parks
Europamundo: números históricos, nuevos destinos y productos innovadores
El PIB Turístico creció 12.1% en el tercer trimestre de 2022
Temas relacionados