La saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México fue la figura que utilizó la autoridad aeroportuaria para desalojar a Aeroméxico de la Terminal 1 y mudarlo a la fuerza a la Terminal 2, desde donde deberá operar despegues y aterrizajes desde septiembre.
AICM vs. Aeroméxico: la aerolínea es desplazada a Terminal 2
Aeroméxico deberá abandonar en menos de un mes sus slots en la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
De esta manera, la aerolínea se queda sin los derechos de operaciones en la Terminal 1 del principal aeropuerto capitalino, que según contratos vencían en 2025.
Ahora, deberá reubicar sus operaciones a la Terminal 2 del AICM -en menos de un mes-, lo que supone operar 67 vuelos desde el 1° de septiembre.
Te puede interesar: Aeroméxico: "Tener dos aeropuertos compitiendo en el mismo segmento es difícil"
AICM: "Esta medida no acarrea un efecto grave para Aeroméxico"
En declaraciones a El País, el director general del AICM, Carlos Velázquez Tiscareño, señaló que los vuelos rescindidos a Aeroméxico "quedarán libres indefinidamente y no se otorgarán a otra aerolínea".
"Aeroméxico tiene espacios y slots en la Terminal 2 por lo que la medida no acarreará un efecto grave", añadió y remarcó que "el contrato da potestad al AICM de rescindir los contratos por causa de saturación, por lo que no deberá pagar ni multas o indemnización por la terminación anticipada".
Por su parte, Aeroméxico -que aún no se ha manifestado sobre la medida, opera vuelos tanto en la Terminal 2 como en la Terminal 1 del AICM desde 2021.
De acuerdo con estimaciones de El País, las rutas objeto de mudanza serán Campeche, Ciudad Obregón, Ciudad Victoria, Colima y Culiacán, y suponen el 13% de la oferta de Aeroméxico en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
La saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
Siempre en declaraciones a El País, Carlos Velázquez Tiscareño refirió que "sin estas medidas la saturación del AICM crecería a niveles inmanejables".
"En 2022 el aeropuerto cerró con un flujo de 46,2 millones de pasajeros, y este año prevemos una afluencia de más de 52 millones", dijo y aclaró que "esta fue una decisión excepcional y no se contemplan más rescisiones".
Más información en la web de Aeroméxico
Últimas noticias de turismo
Grupo Posadas presentó su plataforma de reservas digitales
Consolid México: las novedades de Sabre, Civitatis y Karisma
Mega Travel: capacitaciones de verano para agentes de viajes
Temas relacionados