Bajo estrictos protocolos de bioseguridad implementados por Volaris, que además cuenta con el sello “Safe Travels” que otorga el Consejo Mundial de Viajes (WTTC, por sus siglas en inglés) y que a su vez fue la primera aerolínea en recibir el Certificado de Buenas Prácticas Sanitarias Yucatán, inició la operación del vuelo Mérida (MID), Yucatán-Oakland (OAK), California, con el que Yucatán agrega una nueva ruta internacional y continúa con paso firme en la recuperación de conectividad aérea, posterior a la declaración de pandemia por Covid-19.
Líder del Mincetur informó que con la aerolínea Volaris se incrementará el arribo de turistas de Norteamérica y Centroamérica.
Volaris inició las operaciones del vuelo que conectará al oeste de Estados Unidos con el sureste de México, teniendo como punto de salida y llegada el Aeropuerto Internacional de Mérida, "Manuel Crescencio Rejón" y que tendrá cuatro frecuencias semanales.
California es uno de los estados más poblados y con una de las economías más fuertes de Norteamérica y según reportes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), indican que estima que hay 180 mil yucatecos migrantes en el exterior, de los cuales, 87% de ellos se encuentran en Estados Unidos y las tres ciudades con más yucatecos viviendo en ese país son San Francisco, Los Ángeles y Oakland. Adicionalmente, San Francisco, Oakland y Yucatán cuentan con inmensas posibilidades turísticas y económicas para importantes intercambios comerciales en el mediano y largo plazo.
Debido a las recientes restricciones que Estados Unidos ha puesto a sus viajeros y a los lineamientos internacionales del Center of Disease Control and Prevention (CDC), a partir del 26 de enero el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) y la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) supervisaran la operación de un módulo para la realización de pruebas de antígenos para que todos los pasajeros puedan viajar contribuyendo así a los protocolos de viajes internacionales y a la reactivación de los diferentes sectores económicos del Estado.
Michelle Fridman Hirsch, titular de Sefotur, destacó que “un estado con conectividad es un estado mejor comunicado y con más oportunidades de desarrollo turístico, económico, social y comercial como lo ha instruido nuestro gobernador, Mauricio Vila Dosal; por ello hemos trabajado esta administración y sobre todo en esta época de Covid de manera fuerte en cuidar, recuperar y ampliar nuestra conectividad aérea, marítima y terrestre, con nuevas rutas que nos acercan a nuevos mercados”.
Volaris en Yucatán
Volaris es la aerolínea con mayor número de rutas desde y hacia Yucatán con otros importantes aeropuertos de México, siendo Mérida-Oakland la primera ruta internacional que operan con el Estado, con una escala en Ciudad de México; lo que ayudará también a completar el cupo de las 178 plazas con las que cuenta esta aeronave.
“En medio de un escenario económico sin precedentes, promover a México en el extranjero debe ser una oportunidad para las comunidades e inversiones locales. El lanzamiento de esta ruta cumple con el objetivo de convertir a la industria en un pilar de desarrollo justo y equilibrado entre regiones, así como una herramienta de reconciliación social, mediante el aprovechamiento sustentable del patrimonio turístico nacional”, finalizó.
Es importante recordar que el Aeropuerto de Mérida y en general la llegada de visitantes a Yucatán, mantenía incrementos favorables hasta el primer bimestre de 2020, derivados de la gestión de la Sefotur con las aerolíneas, navieras y transportistas, así como de la estrategia de promoción implementada por esta dependencia que colocó a la capital, Mérida, en el primer lugar en ocupación hotelera a nivel nacional en su categoría, de acuerdo a la información de DataTur en 2019.
Temas relacionados