Inicio
Actualidad

Yucatán: ¿cuáles son las 3 zonas arqueológicas más visitadas de México?

Yucatán es hogar de un gran legado dejado por el Pueblo Maya y contiene 19 zonas arqueológicas, de las cuales 3 han sido las más visitadas de México.

De acuerdo con las estadísticas de visitantes del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Yucatán cuenta con tres de las zonas arqueológicas más visitadas de todo el país, y esto, se debe no solo a la belleza de las construcciones mayas, sino, a la exuberante naturaleza que las rodea.

A ello se suman cientos de atractivos que Yucatán tiene por ofrecer, como lo son playas paradisíacas, mágicos cenotes, imponentes haciendas henequeneras, Pueblos Mágicos y una hermosa ciudad cosmopolita.

Yucatán es hogar de un gran legado dejado por el Pueblo Maya y contiene 19 zonas arqueológicas abiertas al público.

Te puede interesar: Yucatán: Aeropuerto de Mérida recibe 3.7 millones de pasajeros en 2023

¿Cuáles son estas tres zonas arqueológicas más visitadas de México?

  • Chichén Itzá se encuentra en el primer lugar de esta lista; una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno y Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, este recinto muestra sus imponentes pirámides y esculturas majestuosas. Además, es la muestra de cómo los pueblos originarios de Yucatán fueron expertos astrónomos, dejando como herencia la pirámide de Kukulcán, considerada el “calendario” más grande en el mundo, que año a año durante los equinoccios de primavera y otoño ofrece uno de los espectáculos de luz arqueo-astronómicos más impresionantes.
  • La segunda zona arqueológica es Uxmal, uno de los principales sitios arqueológicos donde la monumental concepción urbana e impresionante arquitectura se embellece con su ornamentación resultado del arduo trabajo y talento del Pueblo Maya; estas características así como su innegable valor histórico, le han valido el reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad.
  • Por último, pero no menos importante, está Ek Balam, uno de los centros arqueológicos de Yucatán considerado como la gran capital del imperio de Tah, al cual los habitantes de la región de la costa le rendían tributo. Se dice que en esta ciudad llegaron a vivir de 12 mil a 18 mil habitantes y que fue fundada por Ek Balam o Coch Cal Balam.
Yucatan ek balam.png
Ek Balam es uno de los centros arqueológicos de Yucatán considerado como la gran capital del imperio de Tah.

Ek Balam es uno de los centros arqueológicos de Yucatán considerado como la gran capital del imperio de Tah.

Pueblos Mágicos de Yucatán, el gran complemento de las zonas arqueológicas

Muy cerca de Chichen Itzá y una gran opción para hacer turismo es recorrer el Pueblo Mágico de Valladolid, una ciudad fundada 1543 en lo que fue el bello pueblo de Zací (Gavilán Blanco), y que hasta la fecha posee un gran legado histórico cultural que fusiona el esplendor de la época colonial con el misticismo del Mundo Maya.

Una opción cercana a Ek Balam es visitar Espita, otro Pueblo Mágico de Yucatán, ideal para los amantes del buen comer y los sabores ancestrales. Durante tu estancia debes recorrer el mercado “Juan José Méndez", recinto pintoresco y emblemático de la Villa de Espita, inaugurado en 1906 y que hasta la fecha ofrece los más suculentos antojitos yucatecos a mano de las cocineras tradicionales de la región quienes te ofrecen: salbutes, panuchos, cochinita pibil y el famoso kots'ob, que forma parte de la oferta gastronómica tradicional del lugar.

Yucatan uxmal.jpg
Uxmal es uno de los principales sitios arqueológicos de Yucatán.

Uxmal es uno de los principales sitios arqueológicos de Yucatán.

Más información en la web de Yucatán

Deja tu comentario