Empresas de Yucatán podrán recibir hasta € 9.000 de apoyo
Yucatán accedió a un programa de financiamiento para empresas del destino.
De esta manera, las empresas de Yucatán seleccionadas para el beneficio podrán recibir hasta € 9.000 de apoyo que serán destinados a la reactivación de la economía turística del destino. La fecha límite de registro para las empresas turísticas es el 20 de junio próximo.
Vale la pena recordar que la primera convocatoria de este programa se llevó a cabo en septiembre de 2020 con un total de 74 empresas de Yucatán, de las cuales fueron seleccionasa 15 empresas turísticas locales, innovadoras y resilientes a la crisis del Covid-19.
¿Qué beneficios pueden obtener las empresas de Yucatán con este programa?
Las empresas seleccionadas recibirán € 9.000, pero además formarán parte de un programa de aprendizaje virtual, de una red mundial de turismo y emprendimiento y tendrán mayor colaboración con el mercado europeo.
El objetivo del programa es brindar a las empresas yucatecas que hayan sido afectadas por la crisis del Covid-19 diferentes opciones para su recuperación y reactivación, para fortalecer la cadena de valor en el sector turismo y los servicios que se ofrecen en el estado, y que se refleje en beneficios de las familias.
Requisitos que deben cumplir empresas de Yucatán para inscribirse en el programa
Los requisitos indispensables para poder registrarse en este programa es que sean empresas que tengan más de 18 meses de operación previos a 2020, que sean empresas en recuperación poscovid-19 y que sean directa o indirectamente generadores de empleo en el sector turismo. Para mayor información pueden escribir directamente a [email protected] o acercarse a la Sefotur y al IYEM, quienes estarán colaborando con las empresas para su correcto registro.
Yucatán y el financiamiento extranjero para paliar la crisis
Michelle Fridman Hirsch, titular de Sefotur, invitó a todos los representantes a unirse la recuperación del turismo de Yucatán, como una prioridad de desarrollo para el Estado y a acercarse a los agremiados de cada cámara y asociación para invitarlos a participar y acercar estos apoyos internacionales tan importantes.
“Durante esta crisis, Yucatán destacó por ser un estado en donde la iniciativa privada junto con el gobierno estatal sumamos fuerzas y cerramos filas para procurar, darle supervivencia a nuestro sector y que no se perdieran estas empresas y evitar que se perdiera la mayor cantidad posible de empleos, por lo que en la segunda etapa del plan de recuperación turística “Yucatán frente al Covid”, se buscaron otro tipo de apoyos que en México no existían y ahí fue donde nos encontramos con este proyecto tan interesante de la Fundación TUI”.
Por su parte, Antonio González Blanco, director general del Instituto Yucateco del Emprendedor, añadió: “Al día de hoy hemos podido obtener recursos de distintos organismos públicos y privados de países como Gran Bretaña, Francia, España y por supuesto, en este caso, de Alemania, que ha sido el país junto con Estados Unidos que más ha invertido en programas de cooperación bilateral y unilateral para el desarrollo de México y Yucatán”.