El turismo en México ha venido atravesando una situación crítica por la caída de la afluencia de turistas, la suspensión de numerosos vuelos internacionales y nacionales, y el cierre temporal de la mayoría de los hoteles, restaurantes y otros establecimientos de servicios al turista, que ha ocasionado la pérdida de empleos.
De acuerdo con el Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur), de enero a octubre del 2020, las llegadas de turistas internacionales cayeron en 46.3% y el porcentaje de ocupación hotelera fue de apenas 26%.
Señala que de enero a noviembre, la caída del PIB turístico fue de 47%, con respecto al año anterior.
CNET y Coparmex unen esfuerzos para reactivar al turismo
Dicho acuerdo forma parte de la Alianza Nacional Emergente por el Turismo (ANET), firmada en julio del año pasado por la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el CNET, la Unión de Secretarios de Turismo de México (Asetur), la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm), la Asociación de Bancos de México (ABM), la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco– Servytur) y senadores de la Comisión de Turismo.
Una de las acciones será implementar, a través de la Comisión de Turismo de la Coparmex, asociaciones y organizaciones del sector, estrategias de promoción, campañas de difusión con socios y aliados estratégicos, vinculación institucional, comunicación y relaciones públicas, capacitación, planeación estratégica del sector y organización y participación en ferias, foros y eventos nacionales e internacionales.
7 ejes estratégicos
- Protección de la salud al turista y del personal de servicios turísticos
- Reapertura y relanzamiento de los destinos turísticos, protegiendo el empleo y la planta productiva
- Seguridad de los destinos, tanto a turistas, como a las comunidades receptoras
- Impulso a la innovación y competitividad de los destinos
- Empuje a la conectividad y facilitación del ingreso al país
- Implementación de estrategias de promoción turística
- Elaboración de propuestas legislativas para el turismo.
“Hoy firmamos un importante convenio de colaboración con el CNET, al cual le daremos seguimiento a estos acuerdos. Cuando hablamos del 9% del Producto Interno Bruto nacional y el empleo de 3,8 millones de mexicanos, y de indirectos podríamos estar hablando de 12 millones, vemos la importancia del sector”, señaló José Medina Mora Icaza, presidente nacional de Coparmex.
Por su parte, Braulio Arsuaga Losada, presidente del CNET, indicó “todos conocemos las consecuencias y el impacto que ha traído en la salud y en la economía el manejo del Covid-19. Esta crisis no tiene precedentes y después de más de 10 meses y medio, aún estamos en una difícil situación que ha trastornado la vida del mundo y de nuestro país en particular.
“En el transcurso de meses, se ha demostrado que los daños en el turismo y en actividades relacionadas han sido sumamente cuantiosos. Asimismo, casi ocho meses después de haber comenzado la reapertura de las actividades no esenciales, los avances son mínimos y se han registrado graves retrocesos en algunas entidades federativas. El panorama es complejo, incierto y con claroscuros La recuperación del sector, para alcanzar los niveles de la actividad previos a la crisis, podría llevar de 2,5 a 4 años”, detalló Arsuaga.
Temas relacionados