La recuperación del turismo internacional vía aérea hacia México es dispareja y en septiembre se acentuó, refiere Gemes Consultores en su reporte quincenal.
Las dos caras de la recuperación del turismo internacional
Mientras algunos destinos de playa superan los números previos a la pandemia, las ciudades se encuentran todavía lejos de recuperar el turismo internacional.
“Mientras las ciudades recibieron tres cuartas partes del volumen de visitantes registrado en septiembre de 2019, las llegadas a los destinos de playa superaron los niveles prepandémicos por tercera vez en el año”, advierte el análisis de la consultora, basado en cifras oficiales.
En septiembre la brecha entre ambos grupos fue de 44.3%, la más amplia en todo el periodo de contingencia.
De acuerdo con cifras de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (SG), los aeropuertos en destinos de playa no solo superaron el nivel de 2019 en 19.6%, sino que marcaron un máximo histórico de llegadas para un mes de septiembre, con 626.4 mil turistas internacionales.
En contraste, los aeropuertos en ciudades se quedaron debajo del nivel previo a la pandemia en 24.7%, con 339.2 mil llegadas.
Turismo internacional: playas vs ciudades
El reporte de Gemes Consultores puntualiza que si bien las ciudades ganaron participación de mercado durante el último mes, captando el 35.1% del volumen total de turismo internacional por vía aérea (la participación más alta en lo que va del año), la proporción sigue siendo de casi dos visitantes a destinos de playa por uno a las ciudades, cuando en años anteriores las ciudades recibían al menos el 43% de los visitantes internacionales en un mes de septiembre.
“La preferencia de los turistas por viajar a destinos alejados de las zonas urbanas que les permitan sentirse en menor riesgo de contagio de coronavirus, así como una disminuida motivación para realizar viajes con propósitos profesionales y de negocios, han propiciado esta recuperación desigual en las visitas a los destinos turísticos de México”, explicó Gemes Consultores.
El análisis indica que la brecha entre los destinos de playa y las ciudades comenzó a abrirse desde febrero de este año, pero se ha ido intensificando.
Cifras oficiales retomadas por Gemes indican que la llegada adicional de visitantes a destinos de playa respecto a septiembre de 2019 (102.6 mil), es similar al número de visitantes que perdió el grupo de las ciudades en el mismo mes (111.2 mil).
Temas relacionados