Volaris anunció la apertura de cinco nuevas rutas, cuatro nacionales y una internacional, las cuales conectarán al Aeropuerto Internacional de Guadalajara con Durango, Zihuatanejo, Puebla, Villahermosa y Bogotá, Colombia. Asimismo, celebraron la incorporación de su aeronave 150, que estará basada en Jalisco.
Volaris operará cinco nuevas rutas desde Guadalajara
Volaris anunció que inaugurará vuelos directos a Durango, Zihuatanejo, Puebla, Villahermosa y Bogotá desde el Aeropuerto Internacional de Guadalajara.
Volaris inaugurará cinco nuevas rutas desde Guadalajara a cuatro destinos nacionales y uno internacional.
Al respecto, Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, señaló que estas acciones permitirán fortalecer el desarrollo económico de la entidad, a través de las industrias aérea, turística, hotelera y restaurantera.
Por su parte, Enrique Beltranena, presidente de Volaris, resaltó la importancia que tienen Guadalajara y Jalisco como un pilar estratégico de crecimiento para la empresa. Añadió que la incorporación del avión 150 a su flota, representa un avance en su presencia dentro del sistema aéreo nacional, además de reafirmar su liderazgo en el estado.
"La incorporación de la oferta de conectividad representa un paso significativo en la evolución de la infraestructura aeroportuaria del estado, y marca un momento clave para el Aeropuerto Internacional de Guadalajara", aseguró, Raúl Revuelta, director general del Grupo Aeroportuario del Pacifico (GAP).
Otros proyectos de Volaris y GAP en Jalisco
El gobernador de Jalisco dio a conocer que, en conjunto con el GAP, la Universidad de Guadalajara (UdeG) y el Ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga, trabajan en un proyecto para construir la primera Universidad Aeronáutica en el estado.
Por otro lado, celebró la decisión de Volaris de consolidar un centro de mantenimiento en Jalisco, ya que atraerá mayor número de empleos, así como desarrollo económico.
"Hoy escuchar ese compromiso de Volaris para, en dos etapas, poder establecer ese centro de mantenimiento en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, es una extraordinaria noticia. Bienvenida sea esa base de mantenimiento”, expresó el mandatario estatal.
También, invitó a la aerolínea a considerar a la entidad y al aeropuerto de Guadalajara como su base de desarrollo en México. Tomando en cuenta que Jalisco es mayor productor de semiconductores a nivel nacional.
Conectividad e infraestructura aeroportuaria en Jalisco
Durante su participación, Michelle Fridman Hirsch, titular de la Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal), compartió que la entidad cuenta con dos de los cinco aeropuertos mejor conectados del país, ya que el 90% de la conectividad internacional de México se concentra en el estado.
"Desde el inicio de este gobierno, hemos crecido mucho en conectividad, llevamos 276 días de gobierno, y hemos inaugurado 27 nuevos vuelos ”, destacó la secretaria de Turismo.
Con el objetivo de fortalecer la infraestructura aeroportuaria de Jalisco, el GAP destinó una inversión de 26 mil millones de pesos para obras de remodelación en los aeropuertos de la entidad.
De dicho monto, se asignaron 22 mil millones de pesos al Aeropuerto Internacional de Guadalajara, con el propósito de ampliar su capacidad operativa para responder a la demanda de servicios aéreos.
Presencia de Volaris en Jalisco
Actualmente, Volaris opera 57 rutas en Jalisco, 48 desde Guadalajara con 90 vuelos al día, y nueve desde Puerto Vallarta. Además, la aerolínea concentra la mayor proporción de su mercado en Guadalajara, con 55% de los asientos disponibles.
Asimismo, de enero a agosto de 2025, Volaris transportó más de 7.1 millones de pasajeros de Jalisco. De esta cifra, 6.3 millones viajaron desde Guadalajara, 3% más respecto a 2024. Mientras que, 827 mil personas salieron desde Puerto Vallarta, lo que represento un incremento de 36% en comparación con el año anterior.
Temas relacionados