Inicio
Actualidad

Puerto Vallarta suma la nueva ruta autopista Jala-Cruz de Huanacaxtle

La nueva ruta terrestre Jala-Cruz de Huanacaxtle permitirá ampliar la conectividad e impulsar la economía de Puerto Vallarta.

Puerto Vallarta suma una nueva ruta terrestre con la autopista Jala-Cruz de Huanacaxtle, un proyecto de gran importancia que la acerca a la zona del Bajío y Centro del país, lo cual impulsará la economía y el desarrollo de este destino turístico líder de sol y playa, así como de su Zona Metropolitana.

Con esta conexión, Puerto Vallarta se vuelve más accesible reduciendo el tiempo de traslado y facilitando el transporte turístico que contribuye a la gran demanda que se percibe.

Luis Villaseñor, director general del Fideicomiso Público para la Promoción y Publicidad Turística del Municipio de Puerto Vallarta, sostuvo: “La conclusión de la autopista con el ramal Jala - Cruz de Huanacaxtle facilitará el acceso a nuestro destino desde la zona del Bajío y Centro del país, impulsando el crecimiento de visitantes que buscan experiencias inolvidables”.

Puerto Vallarta.png
Con esta conexión, Puerto Vallarta se vuelve más accesible reduciendo el tiempo de traslado y facilitando el transporte turístico que contribuye a la gran demanda que se percibe.

Con esta conexión, Puerto Vallarta se vuelve más accesible reduciendo el tiempo de traslado y facilitando el transporte turístico que contribuye a la gran demanda que se percibe.

Te puede interesar: Spring break: Cancún, Los Cabos y Puerto Vallarta lideran preferencia de viajes en Estados Unidos

Puerto Vallarta comparte sus opciones de conectividad terrestre y aérea

Esta ruta terrestre se convierte en una nueva alternativa para llegar al destino, sumándose a las conexiones ya establecidas; Puerto Vallarta–Compostela con 132 kilómetros; la carretera al sur, que conecta con Manzanillo en una distancia de 270 kilómetros y la autopista vía corta Guadalajara–Puerto Vallarta, la cual reduce el tiempo de traslado a 2 horas y media.

Con esta nueva opción, se amplía la conectividad del destino adicionando alternativas de enlaces a las ya existentes, como el Aeropuerto Internacional Licenciado Gustavo Díaz Ordaz, que ofrece múltiples conexiones con los principales destinos nacionales, así como de Estados Unidos, Canadá y Europa.

Puerto Vallarta continúa posicionándose como uno de los destinos de playa líderes de México, siendo uno de los mayores receptores de visitantes nacionales e internacionales, quienes buscan sus costas y gran oferta de actividades al aire libre.

Deja tu comentario