Pasado el mediodía del jueves 10 de junio, aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta el primer vuelo de Aeromar desde McAllen, Texas, que estará disponible tres días de la semana, vía Guadalajara, con altas expectativas de abrir un mercado potencial de turistas fronterizos, que desean descubrir este destino de playa del Pacífico mexicano.
El Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta.
A la recepción de la aeronave ATR-72 de Aeromar acudió una comitiva del Fideicomiso de Promoción y Publicidad Turística de Puerto Vallarta y personal del propio Aeropuerto, quienes dieron la bienvenida a los alegres pasajeros y la tripulación que inauguraron esta frecuencia cuyos resultados se espera sean de altos vuelos.
De esta forma, ya se encuentran en operación tres vuelos semanales de McAllen hacia Puerto Vallarta con escala en Guadalajara, los martes, jueves y sábado; y los martes, jueves y domingo con regreso de las dos ciudades de Jalisco hacia McAllen; siempre con la operación de Aeromar.
La aeronave tiene capacidad para transportar a 72 pasajeros por lo que se ofrecen 864 nuevos asientos al mes desde aquella región industrial.
Las oportunidades que brinda McAllen para Puerto Vallarta
Ubicada en el condado de Hidalgo, McAllen colinda con Reynosa, Tamaulipas, y tiene una población de 140 mil habitantes. Hay numerosas empresas multinacionales en esa región lo que dinamiza su economía, así como los miles de mexicanos que cada año van de compras cruzando los puentes internacionales o llegan al aeropuerto McAllen-Miller.
El director interino del Fideicomiso de Promoción y Publicidad Turística de Puerto Vallarta, Luis Villaseñor comentó que esta es una magnífica oportunidad para captar turistas de una importante zona metropolitana fronteriza, lo que permite atraer tanto a texanos como habitantes de Reynosa, quienes suelen tener una fuerte capacidad de compra por la gran cantidad de industrias que están asentadas en esa región.
Es oportuno mencionar que la zona metropolitana Reynosa-Rio Bravo es la 23º más poblada del país, además de que el área conurbada Reynosa-McAllen, con una población superior a 1,5 millones de habitantes, es la tercera zona metropolitana transnacional más poblada en la frontera entre Estados Unidos y México, después de Ciudad Juárez y Tijuana.
Temas relacionados