En el marco de la reactivación de la actividad turística, PromPerú presentó la nueva estrategia de comunicación “Despierta en Perú ”, cuyo objetivo es impulsar la planificación de viajes al país, así como generar confianza informando sobre la implementación de protocolos sanitarios.
PromPerú presentó su nueva campaña "Despierta en Perú"
PromPerú presentó la nueva estrategia de comunicación “Despierta en Perú”.
“Despierta en Perú” , la campaña de PromPerú, apunta a los viajeros millennials de México y Estados Unidos,
El objetivo de la campaña de Promperú es impulsar la planificación de viajes al país y generar confianza.
Objetivo: millennials de México y Estados Unidos
A través de ofertas con diferentes aliados, “Despierta en Perú ” apunta a los viajeros millennials de México y Estados Unidos, mercados de suma importancia para la recuperación del turismo.
“La campaña condensa una muestra de experiencias únicas que Perú ofrece a viajeros de todo el mundo, impulsando la elección de nuestro país como próximo destino de vacaciones. A la vez, refleja el esfuerzo que los peruanos han realizado durante estos tiempos tan particulares, confirmando el deseo de un especial y pronto encuentro con los turistas, con la calidez y cordialidad de todos nuestros compatriotas, y respaldado por la amplia cadena productiva que conforma el sector turístico”, señaló Amora Carbajal, presidenta ejecutiva de PromPerú.
Cabe mencionar que la orientación hacia el segmento millennial tiene como fundamento que se ha identificado que este grupo etario será el primero que se anime a viajar, siempre respetando las normas sanitarias aplicadas para hacer frente a la pandemia.
PromPerú: principales mercados emisores
México y Estados Unidos han sido los principales mercados emisores de viajeros a Perú en el nuevo contexto de la industria, en parte, debido a la conectividad aérea.
Como dato complementario, cabe agregar que en 2019 Perú recibió 128.829 turistas procedentes de México, mientras que en 2021, solo en marzo, se registraron 12.772 arribos de turistas internacionales procedentes de Norteamérica (47%) y Sudamérica (34%), que fueron las principales regiones emisoras.
Los detalles de “Despierta en Perú”
Vale destacar que “Despierta en Perú” –que le da continuidad a la campaña “Sueño, luego viajo”, desarrollada durante 2020– está disponible en inglés y en español, cuenta con piezas audiovisuales y digitales, y con un sitio web (www.despiertaenperu.com) en el que figuran paquetes de viajes para varias regiones del país: Arequipa, Cusco, Loreto, Madre de Dios, Puno y Lima.
Esta acción se suma a las que se han venido desarrollando en Perú para la recuperación del sector turístico desde fines del año pasado, a las que ayudó e impulsó el sello Safe Travels otorgado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) a diversos destinos peruanos.
Temas relacionados