Uruguay presentó a agencias de viajes los atractivos de sus principales ciudades, opciones de conectividad aérea y marítima, hospedaje, entre otros servicios turísticos. Esto con el objetivo de atraer más visitantes al país, así como fortalecer su posicionamiento como destino.
Uruguay presentó sus atractivos y diferenciadores a agencias de viajes.
El evento estuvo encabezado por Mauricio Muñoz, representante del Ministerio de Turismo de Uruguay; María Julia Fernández, Coordinadora de Promoción de la Cámara Uruguaya de Turismo; Mauro Arredondo Martínez, gerente general de Copa Airlines en Ciudad de México; Rosario García, Gerente Comercial de Buquebus; Verónica Castro, directora de Personal Operadora; Edwin Shaw, gerente de cuentas de Grupo Solanas Punta del Este; Lucía Amestoy, directora de Cynsa Uruguay; y Daniela Checa, representante de Vik Retreats.
Atractivos de las principales ciudades de Uruguay
Durante su participación, Santiago Wins, embajador de Uruguay en México, destacó que el país es un destino ideal para el turismo sustentable, así como para el turismo LGBT, el cual cuenta con una amplia agenda.
Asimismo, se resaltaron festividades como el carnaval más largo del mundo, que se extiende por 90 días, y el Desfile de Llamadas, que rinde homenaje a las raíces africanas del país.
Entre las principales ciudades turísticas se encuentra Montevideo, la capital, ubicada a orillas del Río de la Plata. Es considerada una ciudad inteligente por su desarrollo tecnológico y destaca por su variada oferta cultural, que incluye museos, teatros y espectáculos musicales.
Colonia del Sacramento, ciudad declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad, es reconocida por su arquitectura colonial. Se presenta como un destino versátil, apto para viajes en pareja o en grupo, con amplia oferta gastronómica, hotelera y de servicios, así como de excursiones. Se busca promover el destino para que los visitantes se hospeden en el destino por dos o tres noches.
A solo 80 kilómetros de Colonia se ubica Carmelo, una ciudad vitivinícola con múltiples viñedos que también ofrecen alojamiento.
En la costa, Punta del Este se posiciona como uno de los balnearios más reconocidos de América Latina, el cual destaca por su vida nocturna, actividades culturales y paisajes naturales. Al ser un destino de playa, su mejor temporada es durante el verano, de noviembre a marzo. En sus alrededores, se encuentran viñedos y zonas productoras de aceite de oliva.
Al este del país se ubica José Ignacio, un exclusivo enclave entre el Río de la Plata y el océano Atlántico. Es un destino de lujo que combina naturaleza y tranquilidad, ideal para actividades como avistamiento de aves, cabalgatas, navegación y hospedaje en propiedades boutique.
Rocha, por su parte, es una provincia reconocida por su enfoque en el turismo de naturaleza. Ofrece una amplia variedad de balnearios, un parque de dunas, la mayor colonia de lobos marinos del mundo, así como alojamientos en ecolodges y hoteles boutique que complementan la experiencia del visitante.
¿Cómo llegar a Uruguay?
Mauro Arredondo Martínez informó que Copa Airlines opera más de 100 frecuencias semanales desde México, con seis vuelos diarios con escala desde Ciudad de México, siete desde Cancún, además de seis frecuencias semanales desde Guadalajara y cuatro desde Monterrey.
Destacó que la forma más directa de llegar a Uruguay desde México es vía conexión en Panamá, con destino final en Montevideo. Esta ruta es la más sencilla, ya que las escalas duran en promedio una hora, no se requiere pasar por migración y existen tres horarios disponibles al día.
Además, presentó el programa Panamá Stopover, que permite a los pasajeros permanecer de 24 horas a siete días en Panamá sin costo adicional, antes de continuar su viaje al destino final.
Por su parte, Rosario García señaló que otra puerta de entrada a Uruguay es a través del Río de la Plata, con los ferris de Buquebus, que conectan Buenos Aires con Montevideo o Colonia. Anunció también que en diciembre de 2025 llegará el primer buque eléctrico de alta velocidad del mundo, que reducirá los tiempos de viaje y será más amigable con el medio ambiente.
Finalmente, Mauricio Muñoz destacó la actividad de cruceros en el Puerto de Montevideo, que funciona como puerto de embarque regular para MSC Cruises y Costa Cruceros, además de expediciones. También, subrayó su ubicación estratégica, cercana a puntos turísticos y servicios de la ciudad.
Diferenciadores de Uruguay en Turismo MICE
También se destacó que Uruguay ofrece importantes ventajas para el turismo MICE, entre ellas profesionales altamente capacitados, infraestructura hotelera de calidad, servicios turísticos competitivos, diversidad de paisajes a corta distancia y un entorno seguro.
Asimismo, se informó que los turistas pueden acceder a beneficios como IVA cero en hospedaje, devolución del impuesto en servicios para fiestas y eventos, arrendamiento de vehículos sin chofer, así como en servicios gastronómicos y de catering.
Hospedaje de lujo en Punta del Este
Edwin Shaw presentó el resort Solanas Punta del Este, que incluye una playa artificial de tres hectáreas, centro de convenciones para todo tipo de eventos, servicio de catering de primer nivel, así como el nuevo complejo deportivo Solanas Sports, que cuenta con tres canchas de fútbol 11, cuatro de pádel y una playa para fútbol de arena.
Por su parte, Daniela Checa destacó la oferta de Vik Retreats en José Ignacio, con tres propiedades diferenciadas. Estancia, ideal para familias, ofrece actividades como cabalgatas, polo, golf y un centro de wellness. Playa, más exclusiva, está pensada para parejas y alberga una colección de arte con obras de artistas de reconocimiento internacional. Finalmente, Bahía es laopción ideal para grupos de amigos, con actividades como kayak, kitesurf y otros deportes acuáticos.
Temas relacionados