El McCormick Place de Chicago, el centro de convenciones más grande de Estados Unidos, reunió a cientos de buyers internacionales y expositores locales en el marco de IPW 2025. La cita, organizada por U.S. Travel Association junto a Brand USA, transitó una edición donde se vivió el gran entusiasmo de los participantes, aunque con algunos matices.
Chicago fue sede de IPW 2025.
Una muestra de ello fue la inclusión dentro de la agenda de los profesionales de los “espacios abiertos para el networking”, según muchos expositores para suplir una merma en la cantidad de citas preagendadas, alegando que el ratio entre buyers y proveedores no alcanzó al de ediciones anteriores. Otros notaron algo más de austeridad en los stands y una superficie expositiva menor.
También llamó la atención entre los periodistas la omisión de la conferencia de prensa en la exposición de Brand USA, justo cuando las preguntas sobre la coyuntura estaban a la orden del día.
Lo cierto es que, lamentablemente, el enrarecido contexto político-económico, azuzado por medidas y declaraciones antipáticas del presidente Trump hacia los mercados internacionales, está teniendo un impacto en los negocios del turismo receptivo estadounidense.
Chicago, un anfitrión de lujo
Independientemente de lo antedicho los actores realizaron todos los esfuerzos correspondientes.
Entre ellos hay que destacar la excepcional organización del encuentro y a Chicago como una ciudad de clase mundial, con una recepción de lujo en Field Museum y una conclusión a lo grande con fuegos artificiales sobre el lago Michigan, entre otras acciones.
A ello se sumaron los encuentros de networking auspiciados por empresas privadas y destinos, fuera de la agenda oficial, que ayudaron a conocer aún más la ciudad y a que IPW 2025 se convierta nuevamente en un evento memorable.
Números del turismo receptivo en Estados Unidos
Fred Dixon, presidente y CEO de Brand USA, encabezó la tradicional presentación de la entidad. Sin aportar datos recientes o actuales, Dixon se enfocó en dar buenas noticias, repasando números generales y las novedades más positivas del turismo estadounidense.
Entre esos aspectos mencionó el aporte del turismo internacional en Estados Unidos: más de US$ 700 millones por día; al tiempo que resaltó que el país “es más accesible que nunca”, gracias a una conectividad que abarca 1.700 rutas internacionales y 853 mil vuelos directos en 2025.
También se enumeraron los grandes eventos a celebrarse en los próximos años, con la Copa del Mundo de la FIFA 2026 a la cabeza.
Aunque esto no se comunicó en la presentación de Dixon, cifras oficiales de U.S. Travel Association a las que accedió Ladevi indican que en marzo de 2025 (último dato disponible) el turismo receptivo cayó un 14% en Estados Unidos, con Canadá a la cabeza (-26%), seguido por Europa (-17%) y Sudamérica (-10%).
Cabe apuntar que la caída de cada punto porcentual de arribos representa US$ 1,8 mil millones de impacto económico negativo. Así, de continuar está tendencia declinante, el país estaría cerrando el año con un déficit turístico de aproximadamente US$ 21 mil millones.
Si bien este impacto se percibió en esta edición de IPW, la resiliencia de la industria parece estar entrenada. En este sentido, los más avezados del sector ponderan que simplemente se trata de un ciclo de mercado, que siempre existieron los “ups and downs” y que esto “también va a pasar”. Si hace apenas tres años el turismo a nivel mundial soportó una pandemia que volvió todo a fojas cero, la reflexión parece sensata.
Fort Lauderdale, sede de IPW 2026
IPW 2026 se desarrollará en Fort Lauderdale: “Estamos muy entusiasmados porque sabemos el impacto que va a tener IPW para el destino. Estaremos en el foco mundial, y nos emociona que puedan venir a descubrir quiénes somos”, destacó Caitlan Etchevers, senior business development manager para América Latina de Visit Lauderdale.
La cita se desarrollará del 17 al 21 de mayo de 2026 en Greater Fort Lauderdale/Broward County Convention Center, y espera “generar un impacto económico de más de US$ 14,2 mil millones al Greater Fort Lauderdale durante los próximos tres años”.
America The Beautiful
Durante la jornada inaugural el CEO de Brand USA anunció la nueva campaña de la entidad, bajo el lema “America The Beautiful”.
“Se trata de una iniciativa enfocada en las relaciones humanas, para sentirlas, vivirlas y conectar con los locales”, describió Dixon. “Además, es una campaña modular, escalable y abierta a las colaboraciones.”
Temas relacionados