Copa Airlines compartió sus planes de crecimiento e inversión para 2025, que apuntan a ampliar el impacto de la conectividad aérea que ofrece el Hub de las Américas –ubicado en el Aeropuerto Internacional de Tocumen– en la economía, el turismo y la generación de empleo en Panamá.
Copa Airlines compartió sus previsiones de crecimiento e inversión para el presente año.
“La conectividad del Hub de las Américas representa una ventaja competitiva para Panamá que se traduce en un impacto positivo para el país", afirmó Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines.
"La red de destinos de Copa Airlines no solo facilita la conexión de pasajeros por el continente, sino que abre la puerta a más turistas para que visiten las maravillas de nuestro país, y se creen miles de empleos directos e indirectos, generando una importante derrama económica.”
Panamá: los números de la conectividad aérea en 2025
Copa Airlines estima que para septiembre de 2025 el Hub de las Américas conectará Panamá con 88 destinos en 32 países del continente americano, en más de 375 vuelos diarios.
Por caso, durante el primer semestre del año iniciará operaciones en San Diego, California, convirtiéndose en la 17° operatoria de la aerolínea en Estados Unidos, al tiempo que en septiembre incorporará a su red Tucumán y Salta, ampliando su presencia en el noroeste de Argentina, operando seis destinos en dicho país.
Con la incorporación de nuevos destinos y el fortalecimiento de su red de rutas, Copa Airlines cerraría el 2025 con más de 18,5 millones de pasajeros transportados, lo que representa un crecimiento del 8% en comparación con los resultados alcanzados en 2024, cuando movilizó 17,5 millones.
La incorporación de nuevos destinos y el aumento en las frecuencias de vuelo son posibles gracias a una inversión anual de US$ 1,7 mil millones en flota aérea. De hecho, Copa debe recibir 57 aeronaves Boeing 737MAX en los próximos 5 años. Además, espera sumar 12 nuevos aviones durante 2025.
Copa Airlines, vital para la economía panameña
Copa Airlines continúa su programa que integra a su servicio a bordo productos elaborados por pequeñas y medianas empresas panameñas, contribuyendo y apostando a la generación de empleo y el desarrollo económico local. Reflejo de ello es que la aerolínea se posicionará como el principal generador de empleo del sector privado en el país en 2025.
Además, las academias de formación de Copa Airlines presentan este año una nueva imagen alineada a la identidad de la marca, consolidando su objetivo de traducir el crecimiento de la aerolínea en oportunidades reales de desarrollo profesional para jóvenes panameños en la industria de la aviación.
Asimismo, vale destacar que Copa Airlines lleva a cabo el programa Panamá Stopover, iniciativa que permite a los viajeros realizar una escala en Panamá –de mínimo 24 horas y máximo 7 días– sin costo adicional en la tarifa aérea.
Panamá Stopover, junto la campaña "Panamá tiene de todo y muy cerca", continúa ganando fuerza, con un aumento del 24% en reservas durante los primeros meses de 2025 y una proyección de 185 mil visitantes para el cierre de este año.
Temas relacionados