Inicio
Negocios

Assist Card celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Assist Card presenta 4 destinos para homenajear la herencia de estas culturas en los destinos turísticos.

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Assist Card destaca algunos destinos turísticos relevantes del mundo que permiten a los viajeros sumergirse en la riqueza de la herencia ancestral y tradiciones de los pueblos originarios.

El Día Internacional de los Pueblos Indígenas, celebrado cada 9 de agosto, es un llamado a la reflexión sobre la importancia de preservar y respetar la cultura y sabiduría milenaria de pueblos originarios alrededor del mundo.

En los últimos años, el turismo cultural ha buscado potenciar el conocimiento, apreciación y valorización de la cultura, el patrimonio histórico y artístico, además de preservar las tradiciones y expresiones culturales de una comunidad o región.

Te puede interesar: Desafíos de la industria: el impacto del turismo de experiencias

"Creemos en el poder transformador del turismo cultural como una herramienta para promover el respeto y la comprensión mutua entre las diferentes culturas", afirmó Carlos Bricka, Country Manager de Assist Card México.

"Buscamos alentar a los viajeros a experimentar la riqueza de las culturas mientras contribuyen a la preservación de su patrimonio, viajando siempre protegidos y respaldados ante cualquier situación médica o no médica”, enfatizó.

assist card carlos bricka.jpg
Carlos Bricka es el Country Manager de Assist Card México.

Carlos Bricka es el Country Manager de Assist Card México.

Assist Card destaca 4 destinos para celebrar Día Internacional de los Pueblos Indígenas

  • Chichen Itzá, México. Esta antigua ciudad maya en la península de Yucatán es una maravilla arqueológica y un recordatorio del esplendor de la civilización maya en nuestro país. Los visitantes pueden admirar pirámides, observatorios y aprender sobre los mitos y la ciencia de esta antigua cultura. En el área cercana, hay un museo que exhibe una colección de artefactos y hallazgos arqueológicos encontrados en Chichen Itzá, proporcionando una mayor comprensión de la cultura maya.
Chichén Itzá
Chichén Itzá, "La ciudad de los brujos", fue durante siglos utilizada como un lugar de peregrinación.

Chichén Itzá, "La ciudad de los brujos", fue durante siglos utilizada como un lugar de peregrinación.

  • Rotorua, Nueva Zelanda. Conocida como la "Tierra de los Maoríes", Rotorua ofrece a los viajeros la oportunidad de sumergirse en la cultura maorí a través de experiencias culturales, baños termales y danzas tradicionales. Rotorua es famosa por su impresionante actividad geotérmica, con géiseres, piscinas de barro hirviendo y fumarolas que emanan de la tierra. Los turistas pueden interactuar con los lugareños, presenciar demostraciones de artesanía y conocer más sobre la vida cotidiana maorí.
En Rotorua la actividad volcánica es parte del pasado y el presente de la ciudad.
En Rotorua la actividad volcánica es parte del pasado y el presente de la ciudad.

En Rotorua la actividad volcánica es parte del pasado y el presente de la ciudad.

  • Santa Fe, Estados Unidos. La ciudad de Santa Fe en Nuevo México es un centro vibrante de cultura indígena, especialmente de las tribus pueblo, navajo y apache. Sus mercados de arte, festivales y danzas tradicionales ofrecen una inmersión en la riqueza cultural del suroeste americano. La ciudad tiene una rica historia cultural que abarca tanto la herencia de los nativos americanos como la influencia española. Los turistas pueden sumergirse en las tradiciones indígenas y explorar las festividades y eventos culturales que se celebran a lo largo del año.
assist card santa fe nuevo mexico.jpg
La ciudad de Santa Fe en Nuevo México es un centro vibrante de cultura indígena, especialmente de las tribus pueblo, navajo y apache.

La ciudad de Santa Fe en Nuevo México es un centro vibrante de cultura indígena, especialmente de las tribus pueblo, navajo y apache.

  • Uluru-Kata Tjuta, Australia. Este icónico monolito rojo y las formaciones de Kata Tjuta tienen un significado espiritual profundo para los anangu, los pueblos indígenas australianos. Los viajeros pueden participar en experiencias de caminata y aprender sobre la conexión de la comunidad con la tierra. Debido a la ubicación remota y la baja contaminación lumínica, ofrece una visión impresionante del cielo nocturno y es un destino popular para la observación de estrellas.
Assist card Australia_AC.jpg
Uluru-Kata Tjuta, Australia.

Uluru-Kata Tjuta, Australia.

Para más información sobre los productos y servicios de la empresa ingresa a Assist Card.

Últimas noticias de turismo

Grupo Posadas presentó su plataforma de reservas digitales

Consolid México: las novedades de Sabre, Civitatis y Karisma

Mega Travel: capacitaciones de verano para agentes de viajes

Vuelos en México: La historia de Mexicana de Aviación

Air Canada celebró el Día de Canadá en CDMX y Monterrey

Deja tu comentario