Del 16 al 19 de septiembre, la Oficina de Turismo de Curazao, junto con el Aeropuerto Internacional Hato y la Asociación de Hoteleros y Turismo de Curazao (CHATA), lleva a cabo el Simposio Sudamérica Curacao 2025, un encuentro que reune a 43 turoperadores de Argentina, Brasil, Colombia, Perú, Chile y Uruguay, así como a representantes de aerolíneas y medios de comunicación.
Simposio 2025: Curazao traza su ruta hacia 2026 con foco en Sudamérica
En su Simposio 2025, Curazao fortalece lazos con Sudamérica y proyecta un futuro turístico con más conectividad, experiencias y nuevas aperturas hoteleras.
Equipo de la Oficina de Turismo de Curazao.
Según explicó Elaine Hart Francisca, gerente regional para el Caribe y Sudamérica de la Oficina de Turismo de Curazao, la meta principal es preparar a los socios para 2026, año en el que la isla sumará nuevas habitaciones y mayor conectividad aérea. Durante el encuentro, 21 hoteles y receptivos locales participaron en reuniones uno a uno con los operadores, consolidando relaciones de largo plazo y asegurando contratos clave para los próximos años.
“Sudamérica es una prioridad estratégica porque nos permite diversificar riesgos más allá de Europa, donde tradicionalmente se concentraba nuestro turismo. Hoy los vuelos y la conectividad nos abren la oportunidad de crecer fuerte en mercados como Argentina, Colombia, Perú y Chile”, puntualizó Hart.
Hoteles participantes en visitas de inspección
El programa incluyó visitas de inspección a 13 propiedades, lo que permitió a los turoperadores experimentar de primera mano la oferta hotelera de la isla:
- Curaçao Vacation Tours
- Fiesta Tours
- The Rif at Corendon Beach Resort Curio Collection by Hilton
- Hyatt Inclusive Collection
- Blue Bay Golf & Beach Resort Curaçao
- LionsDive Beach Resort
- Coral Estate Luxury Resort
- Avila Beach Hotel
- Renaissance Wind Creek Curaçao Resort
- Baoase Luxury Resort
- The Kontiki
- Scuba Lodge & Ocean Suites
- Curaçao Marriott Beach Resort
- Courtyard by Marriott
- ACOYA Curaçao Resort, Villas & Spa
- Papagayo Beach Resort
- Bayside Boutique Hotel
- Delynne Resort
- Tourism Management Curaçao
- FBTT Travel
- Dolphin Suites
- One Mambo Beach Residence
- Pietermaai Boutique Hotel
- Art Hotel Curaçao
Cifras de la industria y proyecciones 2026
El simposio también presentó un análisis de los mercados internacionales que llegan a Curazao. Hasta julio de 2025, el tráfico aéreo se distribuyó de la siguiente forma:
- Europa: 33% de participación, con un factor de ocupación del 93%.
- Norteamérica: 28%, con 87% de ocupación.
- Sudamérica: 19%, con 84% de ocupación.
- Caribe: 16%, con 72% de ocupación.
- Otros mercados: 4%.
En conectividad, American Airlines, Copa Airlines, Avianca y KLM lideran la cuota de pasajeros, seguidas por JetBlue, Delta y Latam Airlines, lo que evidencia una red diversificada donde Sudamérica se afianza como complemento estratégico de Europa y Norteamérica.
El contexto regional también respalda este crecimiento. Según IATA y ACI (Airport Council International), la aviación civil en Latinoamérica y el Caribe genera 8.3 millones de empleos y aporta US$ 240.000 millones al PIB, con un tráfico proyectado de 789 millones de pasajeros en 2025, equivalente a un crecimiento anual del 4.1%.
Solo en Sudamérica, el tráfico de pasajeros creció 6.24% interanual al cierre de julio de 2025, mientras la demanda de aerolíneas regionales subió 9.3%, con mercados especialmente dinámicos en Argentina, Perú, Brasil y Panamá. Este panorama refuerza la competitividad del Caribe frente a Estados Unidos como destino vacacional.
En este escenario, Curazao se fijó metas ambiciosas para 2026:
- Argentina: 30.000 visitantes (+173%)
- Brasil: 50.000 (0%)
- Colombia: 55.000 (+17%)
- Chile: 9.000 (+13%)
- Perú: 12.000 (+140%)
- Otros mercados: 19.000 (+27%)
En total, se espera recibir 206.000 turistas sudamericanos dentro de un flujo estimado de 833.000 llegadas internacionales.
Los perfiles de viaje también reflejan diferencias clave:
- Argentina: estadías de 8 noches, gasto de US$ 243 diarios; 71% prefiere resorts all inclusive.
- Brasil: 6.7 noches de promedio; gasto más alto de la región (US$ 344 diarios), con distribución entre hoteles grandes, pequeños y all inclusive.
- Colombia: 5.2 noches de estadía, gasto de US$ 243 diarios; 54% elige resorts.
Conectividad y nueva oferta hotelera
Como ya se había señalado, la conectividad aérea resulta clave para el desarrollo del destino. En este marco, a partir de diciembre de 2025, Latam Airlines sumará tres frecuencias semanales desde Lima durante todo el año y otras tres desde Bogotá en temporada alta.
En paralelo, el destino ampliará su capacidad hotelera. Según el estudio de capacidad de carga, el inventario regulado pasará de 9.639 habitaciones en 2024 a 12.491 en 2026, con un 25% adicional de oferta no regulada.
Entre las nuevas aperturas destacan:
- The Piermont (Autograph Collection by Marriott): all inclusive solo para adultos en el centro de la isla, apertura en el segundo trimestre de 2026.
- The Blue: resort familiar todo incluido en el oeste de la isla, previsto para el segundo semestre de 2026.
- TUI Blue Curaçao: apertura en el primer trimestre de 2026, reforzando la propuesta internacional.
Un Caribe auténtico y sostenible
El atractivo natural de Curazao se complementa con su clima estable (29°C en promedio y aguas de 27°C), su diversidad cultural y lingüística (holandés, inglés, español y papiamento) y, desde marzo de 2025, la introducción del Guilder Caribeño como nueva moneda, que fortalece la economía local y la experiencia del visitante. (Florín caribeño: así es la nueva moneda de Curazao y Sint Maarten)
La estrategia de la isla busca ir más allá de sol y playa.
“Aunque somos una isla famosa por nuestras playas, también ofrecemos una rica cultura, historia y una gastronomía única”, destacó Hart.
En este sentido, la sostenibilidad ocupa un lugar central. Curazao avanza en un estudio de capacidad de carga para definir si debe priorizar volumen o enfocarse en un turismo de mayor gasto.
“El reto está en crecer sin perder sostenibilidad. Queremos asegurar que el turismo beneficie a la comunidad local y que Curazao mantenga su esencia como destino único en el Caribe”, concluyó Hart Francisca.
Con el respaldo de nuevas inversiones hoteleras, una conectividad aérea robusta y una estrategia clara de diversificación de mercados, Curazao se proyecta como un destino clave para los viajeros sudamericanos en el corto y mediano plazo.
Galería de fotos del Simposio Sudamérica Curacao 2025
Miércoles 17 de septiembre: reuniones uno a uno
Martes 16 de septiembre: cena de bienvenida
Temas relacionados