Caribbean Hotel and Tourism Association (CHTA) dio a conocer su perspectiva del sector turístico en la región luego de participar de la Cumbre de Inversión en Alojamiento de las Américas, el Caribe y América Latina (ALIS CALA) 2025 en la que participaron 550 asistentes de 35 países.
Caribbean Hotel and Tourism Association (CHTA) marcó su paso en ALIS CALA
Caribbean Hotel and Tourism Association compartió un balance de la Cumbre de Inversión en Alojamiento de las Américas, el Caribe y América Latina (ALIS CALA).
Caribbean Hotel and Tourism Association (CHTA) destacó la confianza, resiliencia e innovación que demuestra el Caribe durante ALIS CALA 2025.
En el marco del evento que se desarrolló el 29 de abril y el 1ero de mayo en el hotel Loews Coral Gables de Florida, CHTA reafirmó su rol como defensora regional, destacando sus recientes esfuerzos que ayudaron a evitar costosas tasas portuarias estadounidenses, además de su participación en una iniciativa de promoción fiscal en la República Dominicana, ayudando a preservar incentivos esenciales relacionados con el turismo.
Al respecto, el presidente de la CHTA, Sanovnik Destang afirmó: “El Caribe sigue demostrando ser uno de los mercados turísticos más resilientes del mundo”.
“Si bien la presión de los costos y la incertidumbre global son reales, el interés de los inversores se mantiene firme, y estamos observando nuevos y audaces avances en el turismo sostenible y comunitario en toda la región”, agregó.
CHTA: claves para entender el panorama actual del turismo en el Caribe
En el marco de ALIAS CALA, los representantes de la Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe compartieron una serie de tendencias y perspectivas claves para comprender la industria turística en la región:
- Resiliencia ante la volatilidad: ante los altos costos operativos, interrupciones en la cadena de suministro e inflación, el turismo caribeño se adaptan con un mayor transporte aéreo, estrategias de diversificación e innovación hotelera.
- Optimismo basado en datos: El rendimiento hotelero en gran parte del Caribe está superando los niveles pre pandemia, impulsado por las experiencias significativas.
- Ampliación del alcance del mercado: ante la creciente importancia del mercado de Canadá, Latinoamérica y los viajes intra caribeños, las peticiones para reducir los impuestos en los vuelos regionales y aumentar la conectividad entre islas están cobrando impulso.
- Enfoque en la comunidad y la sostenibilidad: Los promotores se están integrando en alianzas que priorizan el impacto local, ya que los inversores priorizan cada vez más los destinos con una sólida narrativa de sostenibilidad.
- Transformación tecnológica e IA: la conferencia destacó la inteligencia artificial como un factor clave en la hotelería, automatizando las operaciones y liberando al personal para mejorar la experiencia del huésped.
Estas conversaciones cruciales continuarán en el Foro de Viajes del Caribe 2025, donde la CHTA presentará nuevas perspectivas y estrategias que moldean el futuro del turismo caribeño.
Temas relacionados