Inicio
General

“Juliá se destaca por ofrecer propuestas comerciales diferenciadas"

A unos meses de haber asumido el mando de Juliá Tours en México, Oriol Riera Coll apuesta por reforzar el posicionamiento de la operadora en México, con base en los pilares que rigen a la compañía.

-¿Cómo han sido los primeros meses al frente de Juliá Tours?

-Muy positivos y llenos de aprendizaje. Juliá es un grupo que se rige por tres pilares fundamentales: propuestas comerciales diferenciadas, variedad de productos y calidad en el servicio. Con base en ello hemos alineado las estrategias para el segundo semestre de 2018 y lo que viene en 2019, logrando conformar un equipo de trabajo con mucha experiencia y calidad; un equipo dinámico, joven y con una visión diferente, lo cual nos dará un impacto muy favorable, ya que estaremos involucrándonos en lo que el mercado necesite desde diferentes perspectivas, pero sin perder la filosofía y esencia de Juliá Tours.

-¿Cuál es el balance respecto a 2018 y qué expectativas tienen para 2019?

-El balance es positivo. Hemos tenido un crecimiento considerable versus el año anterior y esto nos da el empuje necesario para poder iniciar y tener mejor claridad para 2019, donde buscaremos el cumplimiento del 100% con base en los movimientos y cambios realizados en la empresa. Alcanzamos el 80% de cumplimiento de objetivos como grupo, considerando el entorno que tuvo el país este año (elecciones, Mundial de Fútbol, tipo de cambio).

-Grupo Juliá tiene presencia en diversos países de Latinoamérica. ¿En qué posición se encuentra México en el mercado global para la operadora?

-Fuera de España, México es una plaza muy importante, ocupando el segundo lugar a nivel Grupo Juliá, debido a que es un mercado muy noble, el cual gusta mucho de los viajes y está adoptando una cultura de viaje en la que ya no lo ve como un lujo sino como un estilo de vida.

-¿Cómo ha sido el desempeño de Juliá Travel? ¿Qué importancia tiene para la compañía en México su división de receptivo?

-Si bien el mercado mexicano empieza a generar una cultura viajera, México como destino es muy rico y eso nos abre la puerta a generar un excelente portafolio para el mercado extranjero, que comienza a ver al país como un destino muy interesante y atractivo por su diversidad cultural y gastronómica, así como de sus Pueblos Mágicos y qué decir de sus playas, de ellas no queda nada más que decir que tanto el mercado internacional como local no sepan.

-¿Cuáles consideras que son las fortalezas del mercado mexicano?

-Es un mercado que está creciendo en su cultura y educación respecto al turismo; ya no lo ve como un lujo exclusivo sino como un modo de vida, el cual ayuda a alimentar la filosofía del mexicano, que es la amabilidad, la hospitalidad y el intercambio cultural.

-¿Hacia dónde apuntan los planes de la compañía en el corto y mediano plazo?

-En el corto plazo, recuperar y reforzar el posicionamiento y lugar que la operadora tenía, logrando ser una de las principales en México. A mediano plazo, el objetivo es posicionar el canal de cliente final y receptivo como una de las mejores soluciones para viajes, donde el servicio, producto, oferta y experiencia sean nuestro diferenciador.

-En su opinión, ¿cuál es el futuro de las agencias de viajes y qué desafíos enfrentan para mantenerse vigentes en el mercado nacional?

-Sin dudas será un futuro competido, si bien la industria tendrá un golpe por temas de tipo de cambio y demás circunstancias, seguirá la demanda para las agencias, donde sus estrategias de comercialización y producto serán la clave para que salgan bien libradas ante su competencia. Desafíos, lo competido que será la industria, ya que el consumidor será más estricto y exigente, lo cual hará que las agencias nutran y mejoren sus ofertas y servicios.

-¿Qué tendencias de compra han identificado en el mercado mexicano?

-Es un mercado variado en comportamiento de compra, una parte sigue consumiendo, por tema aspiracional, destinos o productos muy comerciales, como París, Londres, Nueva York, Roma, Madrid, etc. Otra parte del mercado empieza a generar una tendencia diferente, donde ser partícipe de encontrar nuevos destinos o tours así como experiencias se está convirtiendo en su objetivo de compra, lo que nos abre una gran oportunidad como empresa para poner a su alcance nuevos destinos y lugares para comercializar, sin perder la atención en los clásicos que son rentables.

Deja tu comentario